26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
» Derf
Fecha: 26/08/2025 06:55
La programación no ha sido la excepción a los importantes cambios tecnológicos que tienen al desarrollo acelerado de la Inteligencia Artificial como fuerza motriz. En ese marco, surgió el vibe coding: una novedosa forma de escribir código mediante lenguaje natural, tomando provecho de los modelos generativos. Esta novedad trae consigo ventajas y desventajas. El vibe coding es una nueva metodología para desarrollar softwares y programar que se apoya en herramientas de IA. El código se genera a partir de instrucciones en lenguaje natural. El siguiente ejemplo sirve para trazar paralelismos. Así como los generadores de imágenes permiten retocar una foto con una instrucción sencilla; en vibe coding se programa con lenguaje todos los días, sin necesidad de conocimientos técnicos exhaustivos. Esto significa que, en lugar de escribir código, los usuarios hablan con una IA, describen sus necesidades y el modelo generará las líneas de programación que se ajustan al pedido. El vibe coding supone una suerte de democratización de la programación, hasta ahora restringida a profesionales altamente calificados en la materia. Cómo hacer vibe coding Para ser parte del vibe coding es preciso usar herramientas especialmente diseñadas para ello. Las más conocidas son Firebase Studio de Google, Cody de Sourcegraph y Copiloto de GitHub, que fungen como asistentes de programación, que añaden más opciones y funcionalidades para los que se mueven en el área. Ventajas y desventajas Entre los beneficios del vibe coding se destaca el que la IA permite que más personas puedan programar, sin tener conocimientos profundos de la escritura en código. En este sentido, la modalidad propiciaría una mayor creatividad al programar softwares, aplicaciones y páginas web. Para los profesionales del área o vinculados a la misma, estos programas ayudan a reducir tiempos de producción y mejorar la productividad. Entre las desventajas, aparece la pregunta recurrente de hasta qué punto se debe entregar el control a estas tecnologías y si las mismas van en desmedro del carácter humano en la programación. O mismo que el vibe coding termine reemplazando a los trabajadores que se encargan de la actividad de programar.
Ver noticia original