26/08/2025 08:33
26/08/2025 08:32
26/08/2025 08:32
26/08/2025 08:31
26/08/2025 08:30
26/08/2025 08:30
26/08/2025 08:30
26/08/2025 08:30
26/08/2025 08:30
26/08/2025 08:30
» El Ciudadano
Fecha: 26/08/2025 05:14
El diputado nacional Eduardo Valdés presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando la citación del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para que dé explicaciones sobre presunta responsabilidad en el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El diputado Valdés busca que el ministro Sturzenegger responda las siguientes preguntas: 1- Si es cierto que el señor ministro le instruyó al director de la ANDIS para que diera de baja la mayor cantidad de pensiones por discapacidad, tal cual lo dice Spagnuolo en audios que acabamos de conocer a través de los medios de comunicación. 2- Si es cierto que el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Sr. Federico Sturzenegger se oponía a que haya una revisación medica de cada uno de los pensionados por discapacidad, y le pedía al director de la Andis que directamente les diera de baja a dichas pensiones. 3- Quien es el funcionario que el ministro Sturzenegger designó en el Andis -al que alude Spagnuolo en uno de los audios conocidos-, y en su caso, si lo envió como interventor o colaborador. 4- Si la reducción de la dotación de la citada Unidad de Auditoría Interna, durante la gestión del Sr. Spagnuolo, fue por decisión del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a su cargo. 5- En caso afirmativo, explique los motivos de dicha reducción y aclare de qué manera afectó el adecuado control sobre los procedimientos de adquisición de medicamentos de alto costo y baja incidencia. 6- ¿Cuántas auditorias realizó el Comité de Control a la Andis? En caso de que no se efectuaran auditorías explicar los motivos. La iniciativa se fundamenta en los audios del exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, en los que se señala que Sturzenegger habría impulsado la reducción del personal de auditoría interna —que pasó de 16 a 5 integrantes— y presionado para bajar pensiones por discapacidad. Esa decisión habría debilitado los mecanismos de control y facilitado maniobras de corrupción vinculadas a la compra de medicamentos de alto costo. Valdés señaló que “no se trata solo de un hecho de corrupción, sino de un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad”. El proyecto también exige que Sturzenegger aclare si desde su ministerio se promovió la eliminación de pensiones por discapacidad y por qué se redujeron los equipos de auditoría que debían velar por la transparencia de la gestión. “Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, concluyó Valdés.
Ver noticia original