26/08/2025 05:54
26/08/2025 05:54
26/08/2025 05:42
26/08/2025 05:41
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 26/08/2025 02:26
El profesor José Antonio Romero, exempleado de la Dirección de Puertos y Vías Navegables, se presentó este lunes ante Prefectura Paraná y denunció que el 21 de agosto, durante la mañana, “una empresa privada de la cual desconoce el nombre, comienza a realizar la extracción de elementos del edificio ubicado en calle Liniers Nº 355 de la ciudad de Paraná, el cual pertenecía al Ministerio de Transporte, como Distrito Paraná Medio, Vías Navegables y actualmente pertenece a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, sin poseer inventarios, ni dejando constancias de qué bienes retiran del edificio. Que en el día de la fecha continúan con la tarea de extracción con la misma operatoria denunciada, sin registro ni inventario”. El retiro de material de las instalaciones de Puerto Nuevo, algunos valiosísimos, históricos, sucede luego de que la Nación transfiriera a la Provincia las instalaciones de las instalaciones portuarias de la capital provincial. El convenio suscripto con la Nación habilita a la provincia a tomar posesión formal de tres predios ubicados en el puerto de Paraná, en la zona de calles Laurencena y Santiago Liniers, con una superficie total que supera los 60.000 metros cuadrados. El acuerdo fue firmado por el gobernador Frigerio y el interventor de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP S.A.U.), Gastón Benvenuto, con la presencia del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), Iñaki Arreceygor. El convenio habilita a la provincia al uso, custodia y acondicionamiento de los inmuebles mientras se completa el traspaso definitivo de dominio. El plazo inicial es de tres años, con posibilidad de prórroga. “Dentro de esas oficinas, que una empresa privada está desocupando y llevando a la Isla Maciel, en Buenos Aires, quedaban a resguardo documentos que eran históricos y patrimoniales, de una relevancia a nivel nacional, internacional y provincial. Por ejemplo, estaba el archivo más grande de Sudamérica dicho por la Fundación Antorcha de negativos de imágenes de la construcción de todos los puertos del río Paraná, desde La Paz hasta Baradero y San Nicolás, Buenos Aires. Están los registros de carpetas de obra con la historia viva de las ciudades portuarias del río Paraná y de la provincia. También, el plano número uno que llegó a Paraná en el año 1890, cuando se creó la Comisión Nacional de Hidráulica. Fue el plano que les pudimos sacar a los ingleses en la Batalla de Obligado. El plano número uno era el plano relevamiento a brújula del río de la Plata hasta Santa Fe, hecho por el capitán inglés Charles Sullivan. Ese plano estaba acá, firmado de puño y letra por el presidente Julio Argentino Roca. Están los planos originales de la parquización del Parque Urquiza, y toda la forestación del Parque Nacional Iguazú que hizo Charles Thays. Además, misivas, cartas de personal, de obra, que conformaban un patrimonio histórico y cultural portuario”. Lo más grave, dijo, es que el restiro se hizo sin ningún tipo de registro. “No hay un inventario por parte de la nueva agencia, ni del Ministerio de Transporte, de los bienes que vienen a buscar. Y no hay un inventario de lo que se están llevando. El jueves comenzó el desguace de la oficina de Dragado, donde estaban estos planos de relevancia e importancia, y se están llevando todo a un galpón de la Isla Demarchi”. El miércoles 20, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación autorizó el “traslado de documentación y patrimonio del Estado nacional desde sede Paraná a la Isla Demarchi” con la firma de Darío Grossi, gerente de Operaciones y Servicios Portuarios. El traslado de esa documentación “se realiza en el marco de los convenios celebrados entre la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, la Administración General de Puertos (en liquidación) y la Provincia de Entre Ríos, con el objetivo de garantizar la preservación y posterior digitalización de la documentación y bienes, traslándolos a la Isla Demarchi para su resguardo”. “El alcance del traslado comprende toda la documentación y los elementos que se encuentran bajo resguardo en la Sede Paraná Medio y que pertenecen al Estado Nacional. El destino será la Isla Demarchi, donde se efectuarán las labores de resguardo y digitalización”. Y que en el traslado se “adoptarán las medidas de seguridad y preservación necesarias para garantizar las condiciones adecuadas de manejo, seguridad, inventario y registro de salida/entrada, en concordancia con las políticas de custodia documental y de patrimonio”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original