26/08/2025 05:42
26/08/2025 05:41
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
26/08/2025 05:40
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 26/08/2025 02:26
“Vamos a ver qué pasa”, dice la abogada Mariana Barbitta, defensora de Jorge Julián Christe, que en 2021 fue juzgado y condenado a perpetua por el femicidio de su pareja María Julieta Riera, proceso que fue anulado en 2023 por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que ordenó realizar nuevo juicio. El caso ahora está a resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “La Corte puede darnos la razón, o no”, sintetiza la profesional en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Pero mientras se tramita ese planteo de fondo, se discute también una cuestión accesoria: de qué modo Christe cumple la prisión preventiva hasta que se llegue al nuevo juicio. Hasta fines de julio cumplió arresto domiciliario en una vivienda de Avenida Blas Parera, pero una denuncia de Fiscalía advirtió que había violado las condiciones de su detención. El 1º de agosto el jueza de juicio Juan Malvasio hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal, revocó la domiciliaria y envió a Christe a la Unidad Penal de Paraná. La defensora Barbitta hizo dos movimientos. Apeló esa resolución ante la Cámara de Casación Penal y pidió apartar al juez Malvasio de la causa. Este lunes argumentó por qué ante el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones Alejandro Cánepa, que este miércoles, a mediodía, dará a conocer su resolución. “Julián está hace cinco años que está con prisión preventiva. Una prisión preventiva tan extensa viola todo plazo razonable”, asegura. La defensa afirma que Christe no es culpable de femicidio, que no arrojó a Julieta Riera, sino que esta se cayó del octavo piso del edificio del Instituto del Seguro ubicado frente a Plaza 1º de Mayo. Por eso, aseguró, planteamos la nulidad de la remisión a juicio de la causa y porque se han cometido una serie de imponderables que han quedados expuestos en el transcurso de la tramitación de la causa, sumó. Pero el punto de quiebre en esta instancia, apuntó, fue la incorporación del juez Malvasio a la causa. “Cuando aparece el doctor Malvasio, lo primero que nos dice Julián es: ´Yo no estoy tranquilo, no estoy tranquilo con un juez que hace tres minutos tenía el traje de fiscal`. No se sintió tranquilo con la llegada de Malvasio. Julián me dijo que no se sentía tranquilo con este juez. Entonces, lo recusamos, advirtiendo esta situación: que toda su trayectoria judicial había sido como fiscal. Esa recusación nos la rechazaron, y está todavía en el Superior, con un planteo. El rechazo a esa recusación no está firme”, apuntó. -Fue el juez Malvasio el que revocó el 1º de agosto el arresto domiciliario y lo envió a la Unidad Penal. -Claramente es una vergüenza esa resolución. Es vergonzosa. Es una resolución precaria, arbitraria, infundada, desproporcionada. Julián no violó de ningún modo la prisión domiciliaria. Julián estaba en el umbral de la casa, entre la vereda y el domicilio. Estaba despidiendo a su hijo. Se le saca una foto, una foto en la que aparece el niño, que es menor de edad, sin la autorización del padre. Ha sido muy grave. No se sabe quién sacó la foto, qué fecha tiene la foto. Le apareció mágicamente al fiscal, a través de la Policía. Y con eso se revoca el arresto domiciliario. Nadie lo intimó, nadie le dijo nada, no sonó ni siquiera la tobillera, el sistema de monitoreo. No hubo violación de ningún arresto domiciliario. En esa audiencia del 1º de agosto, Malvasio sabía de antemano qué iba a resolver. No entiendo por qué me hizo hablar las horas que hablé en la audiencia, porque ya tenía claro que lo iba a dejar preso. Hizo todo un show. -Ahora usted lo recusa nuevamente al juez. -Es porque aparecen noticias publicadas (se refiere a La Caldera, NdelR) donde dan cuenta del escándalo judicial de que un juez con cercanía con un querellante no decide apartarse de la causa. Es muy cercano al querellante (Pedro) Fontanetto. Malvasio estuvo en el casamiento de Fontanetto durante la pandemia e incluso se habló de que habrían violado las medidas de aislamiento. En la audiencia de este lunes, el doctor Fontanetto, a los gritos, enojadísimo, casi me maltrató. Tuvo que frenarlo el juez porque estaba desquiciado, con todo respeto lo digo. Pero además, el juez admitió que el querellante fue su abogado cuando concursó en el Consejo de la Magistratura. -¿Qué expectativas tiene con la decisión que pueda tomar el juez Cánepa? -Advertí que es un magistrado muy respetuoso. Las expectativas siempre son buenas, siempre uno tiene confianza. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original