Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes: sin transparencia fiscal y con un rojo de $160.000 millones en el primer trimestre

    » Impactocorrientes

    Fecha: 25/08/2025 23:50

    Corrientes: sin transparencia fiscal y con un rojo de $160.000 millones en el primer trimestre La provincia de Corrientes lleva dos trimestres sin publicar informes financieros, en incumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal. Según la oposición, el déficit ya alcanzó $160.000 millones en el primer trimestre de 2025 y podría haberse profundizado. A esto se suma el reciente pedido de un préstamo por $45.000 millones para cubrir salarios estatales. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Es porque las autoridades económicas de la provincia no presentan informes y documentación, que está obligada hacer por la Ley de Responsabilidad Fiscal. Desde la oposición sostienen que es porque el déficit continúa profundizándose, tras conocerse en ese sentido que durante el primer trimestre de 2025, Corrientes alcanzó una marca deficitaria de $160.000 millones. Corrientes suma dos trimestres consecutivos en lo que va de este año, sin dar a conocer sus números financieros en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal. Este pasado fin de semana desde la oposición, equipos económicos de Encuentro por Corrientes (ECO), apuntaron a esta cuestión que se suma al pedido de un préstamo del gobernador y su ministro de Hacienda al Banco de Corrientes, para liquidar los salarios estatales de este mes. Las cuentas correntinas registraron en el primer trimestre de este año, $160.000 millones en déficit, a lo que se debe sumar el resultado del segundo trimestre. Es decir, hasta junio pasado se desconoce el estado financiero de las cuentas provinciales. “Esto es un incumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal. La provincia todavía no publicó sus informes lo que hace pensar o al menos sospechar, que ese déficit de inicios de años, creció. Pero hasta ahora no sabemos cuánto”, señalaron este pasado fin de semana desde los equipos económicos de ECO. Esta situación se suma a lo que se conoció hace diez días atrás, el requerimiento de un préstamo de $45.000 (mil millones), para pagar los salarios de empleados públicos activos y pasivos. “Es importante que el gobernador de la provincia explique estas situaciones. El préstamo para pagar salarios y por qué no se cumple hasta ahora con la Ley de Responsabilidad Fiscal”, remarcaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por