25/08/2025 19:32
25/08/2025 19:32
25/08/2025 19:31
25/08/2025 19:31
25/08/2025 19:30
25/08/2025 19:30
25/08/2025 19:30
25/08/2025 19:30
25/08/2025 19:30
25/08/2025 19:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 25/08/2025 17:30
La divisa estadounidense se disparó en el segmento mayorista y minorista, y arrastró al blue y a las cotizaciones financieras. Analistas atribuyeron la escalada al ruido político y a problemas de liquidez. El dólar oficial registró este viernes un fuerte salto de más de $40 en el mercado mayorista, alcanzando los $1.362 y quedando a un paso de su récord nominal histórico de $1.374. La escalada de la divisa arrastró al alza al resto de las cotizaciones, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y marcada incertidumbre política. En el segmento minorista, el tipo de cambio se disparó 2,6% en el Banco Nación (BNA), al ubicarse en $1.370, mientras que el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) lo situó en $1.367,91. El volumen operado en el mercado de contado alcanzó los u$s472,2 millones. Paralelos y dólar futuro también en alza El impacto se trasladó a los paralelos: el dólar MEP avanzó 2,3% hasta los $1.362,22 y el contado con liquidación (CCL) subió 2,2% a $1.365,65. El blue cerró en $1.365, según un relevamiento en la city porteña. A su vez, los contratos de dólar futuro acompañaron la tendencia alcista y dejaron entrever la expectativa de un tipo de cambio mayorista en $1.360 para finales de agosto y en $1.553 en diciembre. El volumen operado en futuros totalizó u$s2.038 millones. Problemas de liquidez y ruido político El cofundador de Bull Road Investments, Gustavo Gardey, advirtió que la suba responde a una combinación de factores políticos y monetarios. “Persiste un problema de liquidez que no se está solucionando con la ventanilla del BCRA ni con el rollover de deuda. El Gobierno está yendo detrás de la curva contra el mercado”, explicó. El analista detalló que las tasas de corto plazo continúan elevadas, con la caución bursátil en torno al 54% y las Lecaps por encima del 60%. En la última jornada, las tasas de caución a un día se dispararon al 82%, reflejando la fuerte volatilidad financiera. En paralelo, el ruido político por las denuncias de presuntas coimas en el Gobierno nacional, que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, potenció la caída de activos y sumó presión sobre el dólar. Expectativa electoral y reacción del Gobierno El economista Gustavo Ber señaló que los operadores actúan con cautela a la espera del escenario político pos-elecciones de octubre. “Las encuestas privadas podrían ganar centralidad para medir el humor de los votantes en un contexto de polarización”, indicó. Desde el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la estrategia oficial. Sostuvo que “las tasas de interés son endógenas” y atribuyó la volatilidad al clima preelectoral, aunque reconoció que “podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo”. El próximo lunes, el Gobierno anunciará los instrumentos de la licitación prevista para el miércoles, en la que se medirá la capacidad del mercado para absorber liquidez y contener la escalada de tasas. (Con información de Ámbito)
Ver noticia original