Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos en el inicio de una nueva semana complicada para el Gobierno

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/08/2025 12:34

    Los ADR argentinos en Wall Street se negociaron en baja, con los bancos a la cabeza (Reuters) La rueda de este lunes muestra un desempeño negativo para los activos argentinos, tanto en Nueva York como en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Los american depositary receipts (ADR) de empresas locales registraron bajas significativas a media mañana, en paralelo con un retroceso del índice S&P Merval, medido en pesos y en dólares. También se sumó la caída de los bonos soberanos, bajo legislación extranjera y argentina, lo que amplificó la presión sobre los mercados financieros vinculados con la Argentina. ADR argentinos en Wall Street En Wall Street, el desempeño fue marcadamente negativo. Entre los papeles con mayores descensos se destacaron los bancos. Grupo Supervielle (SUPV) se hundió –4,63%, seguido por Banco Macro (BMA) con –4,53%. También se observó una baja en Grupo Galicia (GGAL) de –3,91%, mientras que Cresud (CRESY) cayó –3,89%. Las empresas energéticas acompañaron la tendencia. Central Puerto (CEPU) retrocedió –3,70%, Pampa Energía (PAM) lo hizo en –3,12%, y YPF perdió –2,58%. En el segmento tecnológico, Globant (GLOB) descendió –3,07%, al igual que Bioceres (BIOX), con la misma variación porcentual negativa. Otras compañías mostraron bajas más moderadas, aunque igualmente relevantes: Edesur (EDN) en –3,06%, BBVA Argentina (BBAR) en –2,97%, Corporación América (CAAP) en –2,19%, Transportadora de Gas del Sur (TGS) en –1,90% y IRSA (IRS) en –1,88%. Incluso empresas de mayor capitalización como Mercado Libre (MELI) se negociaron en terreno negativo, con –1,41%, mientras que Telecom (TEO) descendió –1,63% y Loma Negra (LOMA) lo hizo en –0,79%. Adecoagro (AGRO) cayó –0,51% y Tenaris (TS) retrocedió –0,26%. La única excepción fue Ternium (TX), que avanzó +1,98% y se desmarcó de la tónica general de bajas. Comportamiento del S&P Merval En simultáneo, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña también operó en baja. A media jornada, se ubicó en 2.061.211,66 puntos, lo que implicó una caída de –2,1% en el día, –10,6% en el mes y –18,6% en lo que va de 2025. Medido en dólares financieros, el Merval USD se posicionó en 1.525,51 puntos, con una baja de –3,2% en la jornada, –10,1% en agosto y –28,5% en el acumulado anual. Los títulos de deuda mostraban números rojos Acciones que integran el índice Dentro de la composición del Merval, la tendencia mostró un predominio de bajas, con algunas excepciones. Grupo Supervielle (SUPV) retrocedió –2,9%, Grupo Galicia (GGAL) cayó –2,5%, Banco Macro (BMA) perdió –2,3% y BBVA Argentina (BBAR) descendió –2,1%. Entre las energéticas, Central Puerto (CEPU) bajó –0,7%, Pampa Energía (PAMP) retrocedió –1,7%, Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) descendió –2,6%, Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) lo hizo en –0,7% y Transener (TRAN) se contrajo –3,2%. En el segmento de servicios, Edesur (EDN) marcó –2,2%, Telecom (TECO2) quedó sin variación, e IRSA retrocedió apenas –0,2%. El sector industrial mostró también retrocesos: Ternium Argentina (TXAR) perdió –0,8%, Metrogas (METR) cedió –2,7% y VALO se contrajo –2,6%. BYMA retrocedió –1,2%, mientras que Comercial del Plata (COME) sufrió una fuerte baja de –3,8%. Algunas compañías se movieron en sentido opuesto. Aluar (ALUA) subió 1,6%, Loma Negra (LOMA) avanzó 0,9%, y IRSA acumuló en el mes un alza de 1,6% pese a la leve corrección diaria. Bonos soberanos en dólares La caída también alcanzó a los títulos públicos. Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera mostraron retrocesos en toda la curva. El ARG 29 descendió –1,22% hasta 12,32 dólares, el ARG 30 bajó –1,13% a 12,66 dólares, el ARG 35 cayó –1,71% hasta 11,94 dólares, el ARG 38 retrocedió –1,75% a 12,07 dólares, el ARG 41 se contrajo –1,82% hasta 11,96 dólares, y el ARG 46 lo hizo en –1,79%, con un precio de 11,60 dólares. En los bonos soberanos bajo ley argentina también predominó el rojo. El BONAR 29 cayó –0,44% hasta 62,42 dólares, el BONAR 30 retrocedió –0,43% hasta 59,57 dólares, el BONAR 35 descendió –0,73% a 64,50 dólares, el BONAR 38 bajó –0,31% hasta 67,19 dólares y el BONAR 41 retrocedió –1,27% hasta 58,74 dólares. Referencia de Wall Street En paralelo, la jornada en Nueva York se desarrolló con leves bajas tras la fuerte suba de la semana pasada. A media mañana, el Dow Jones Industrial Average retrocedió –0,45%, el S&P 500 cayó –0,14%, mientras que el Nasdaq Composite logró mantenerse apenas en alza con +0,09%. La semana anterior, el Dow había sumado más de 800 puntos, un avance de 1,8%, y alcanzó su primer récord del año en los 45.631,74 puntos. El S&P 500 subió 1,5% y el Nasdaq ganó 1,9%. El mercado operó atento a la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal a partir de septiembre. La atención también se concentró en los resultados de Nvidia, previstos para el miércoles, con estimaciones de ganancias de 1,01 dólar por acción sobre ingresos de 46.130 millones de dólares. Además, los balances de Dell y Marvell Technology se conocerán el jueves, mientras que el viernes se difundirá el dato de inflación PCE de julio, considerado el indicador preferido de la Fed, con una proyección de 2,9% interanual en el núcleo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por