25/08/2025 14:20
25/08/2025 14:20
25/08/2025 14:19
25/08/2025 14:18
25/08/2025 14:17
25/08/2025 14:14
25/08/2025 14:13
25/08/2025 14:13
25/08/2025 14:12
25/08/2025 14:12
» Comercio y Justicia
Fecha: 25/08/2025 12:20
El secretario de Cooperativas, Mutuales y Empresas de Santa Fe, Gonzalo Toselli, destacó la importancia de que el sector asociativo sea reconocido en la reforma constitucional de esa provincia, en el marco de las reuniones que la semana pasada mantuvo con convencionales constituyentes. “La provincia de Santa Fe cuenta con 6.200.000 asociados a cooperativas, por eso es muy importante que seamos protagonistas de este hecho histórico”, afirmó el funcionario, en relación al encuentro mantenido el pasado lunes 28 de julio con la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, donde se avanzó en el análisis de los artículos que necesitan ser reformados. Según detalló, se propuso abordar tres artículos de la Constitución provincial: el 5, el 18 y el 21. “El cinco tiene que ver con lo tributario y lo que se expuso centralmente tiene que ver con la naturaleza de los actos cooperativos y mutuos, que básicamente son sin fines de lucro y por lo tanto son hechos no imponibles. Esto es muy importante”, explicó Toselli. En el caso del artículo 18, el planteo giró en torno al reconocimiento del Consejo Económico y Social y el Consejo de Asociativismo y Economía Social, que integran 21 entidades y federaciones. Mientras que en relación al artículo 21, vinculado a la salud y los servicios esenciales, se propuso que las cooperativas y mutuales sean reconocidas como posibles prestadoras de soluciones en esos ámbitos. Las declaraciones fueron realizadas en el programa Santa Fe Reforma, donde el funcionario subrayó la necesidad de fortalecer el reconocimiento del sector en la carta magna provincial: «las cooperativas y mutuales son entidades que brindan soluciones esenciales. Sabemos que tienen mucho impacto en todo el territorio de la provincia. Están presentes en el 60% de las 365 localidades y, en muchos casos, brindan servicios esenciales como el agua, la luz y el gas”. Toselli agregó que “es importante explicar lo que son y que todos aquellos que quieran formar una cooperativa pueden hacerlo. Actualmente existen 1.695 cooperativas y 709 mutuales vigentes en la provincia de Santa Fe. Además, se siguen constituyendo nuevas”. “Lo que destacamos es que fundamentalmente contribuyen a un desarrollo con equilibrio territorial, porque están en comunidades pequeñas que, sin cooperativas, no tendrían servicios esenciales. Por eso son tan importantes”, subrayó el secretario. Finalmente, planteó que la nueva Constitución santafesina debería incluir una referencia explícita a la economía social y solidaria: “Con solo mencionarlos en el texto ya sería un acto muy importante, porque le daría a cooperativas y mutuales el reconocimiento que merecen”.
Ver noticia original