Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rumbo a la nueva CGT: un encuentro clave abre el juego preconfederal

    Parana » APF

    Fecha: 25/08/2025 10:30

    La central obrera inicia el proceso de renovación de autoridades y avanza con el poroteo en un almuerzo que anticipa el congreso del 5 de noviembre. lunes 25 de agosto de 2025 | 10:09hs. La Confederación General del Trabajo (CGT) dará este miércoles un paso decisivo hacia la renovación de sus autoridades. Será con un almuerzo que reunirá a más de 160 secretarios generales en el predio de SETIA en Ezeiza. Como se adelantó en Pasillo Gremial, este encuentro marcará la continuidad del “poroteo” para medir fuerzas y compromisos de cara al congreso confederal del 5 de noviembre, donde se definirá el nuevo Consejo Directivo de la central. Sobresale el carácter horizontal de la convocatoria, siendo esta la primera señal contundente de que la estructura de conducción en forma de triunvirato está firme y consolidada como modelo para el próximo congreso, desechando propuestas de un unicato impulsadas por sectores minoritarios. Este formato inclusivo, que reúne a la mayoría de las corrientes internas de la central, refleja un esfuerzo por proyectar unidad y fortalecer la conducción futura, aunque el proceso no estará exento de tensiones. El almuerzo funcionará como un termómetro político. Una especie de «preconfederal» donde los distintos espacios medirán su respaldo, evaluando apoyos y compromisos. La cumbre del SETIA entregará un ambiente de unidad de cara a noviembre, con un fuerte componente generacional. Se anticipa que habrá pocos oradores, pero con discursos contundentes que abordarán las políticas nacionales y las elecciones de las próximas semanas, reforzando la postura de la CGT en un contexto político y económico desafiante. Cumbre de CGT en SETIA: Ausencias y encuentro paralelo Un dato importante serán las ausencias. No se esperan las asistencias de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los sindicatos alineados con el kirchnerismo, evidenciando las tensiones internas en el movimiento obrero. Un elemento adicional que suma complejidad al escenario es la convocatoria paralela impulsada por Abel Furlán, secretario del interior y líder de la UOM, quien ese mismo día reunirá a las regionales de la CGT en la sede del PJ Nacional. Ya hay señales cruzadas de que no es una actividad avalada por la conducción nacional cegetista, situación que anticipa su posterior desautorización. Este movimiento pone en evidencia las complejidades de las dinámicas internas, ya que las regionales dependen de sus conducciones nacionales, y resulta improbable que los gremios se enfrenten a sus propias estructuras. Este episodio refuerza la idea de que el análisis histórico sobre la ruptura de los votos de los sindicatos en el congreso de la CGT, a través de los congresales del interior, puede ser erróneo. Con este encuentro, la CGT no solo inicia el proceso de renovación, sino que también busca consolidar un mensaje de unidad y fortaleza. El poroteo y la horizontalidad de la convocatoria marcan el tono de un movimiento obrero que se prepara para definir su futuro en noviembre. La nueva CGT: los nombres en danza En el horizonte se vislumbra una fuerte renovación generacional. Así lo sostienen fuentes internas y los primeros indicios lo ratifican. Como sucede en la previa de cara elección, ya comenzaron a aparecer los primeros nombres. Hoy quienes suenan con más fuerza son Maia Volcovinsky de los judiciales UEJN, Cristian Jerónimo del gremio del vidrio y Jorge Sola, titular del sindicato del Seguro, como posibles nuevas figuras de un eventual triunvirato. Aunque también se mantienen activas otras posibilidades. Todas tendientes a marcar la puesta de caras nuevas en las primeras líneas de conducción. Otros nombres que suenan fuerte en camino de la renovación son los de Juan Pablo Brey, secretario general de Aeronavegantes y secretario de prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT); Pablo Flores, secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP); Cristian Jéronimo, secretario general del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio (SEIVARA); Sebastián Maturano, secretario de juventud de la CGT y dirigente de La Fraternidad; Jerónimo Moyano, dirigente en ascenso de Camioneros, propuesto por su padre Hugo Moyano para el nuevo secretariado, y Hernán Doval, de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina y la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), entre otros, publicó Mundo Gremial. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por