25/08/2025 06:12
25/08/2025 06:12
25/08/2025 06:12
25/08/2025 06:11
25/08/2025 06:11
25/08/2025 06:07
25/08/2025 06:06
25/08/2025 06:05
25/08/2025 06:05
25/08/2025 06:04
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 25/08/2025 03:40
24/08/2025 Es una actividad que organizan Santiago Halle y Silvina Frana, directores de ACEP en Entre Ríos y Santa Fe, respectivamente. El analista político Carlos Fara va a visitar la ciudad de Paraná para presentar una nueva edición del Manual de Marketing y Comunicación Política: Acciones para una Buena Comunicación en campañas electorales, editado por la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) y la Konrad Adenauer Stiftung. La presentación estará acompañada por Santiago Halle y Silvina Frana, directores de ACEP en Entre Ríos y en Santa Fe, respectivamente. «Es una buena oportunidad para encontrarnos y dialogar sobre cómo comunicar en estos tiempos», destacaron los dirigentes del peronismo en sus provincias. El encuentro coincide con el comienzo de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, que en la provincia renovarán cinco bancas en la cámara de Diputados y las tres en el Senado. La cita será este miércoles 27 de agosto a las 18 horas, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas (FCEco) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en J.J. de Urquiza 552 de Paraná. Carlos Fara tiene en su haber más de 200 campañas electorales en Latinoamérica. Preside la International Association of Political Consultants y es autor, entre otras obras, de ¿Cómo ser un consultor político? Sobre la obra Editada por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP), se publicó una tercera edición, revisada y ampliada del Manual de Marketing y Comunicación Política: Acciones para una Buena Comunicación en campañas electorales. Bajo la coordinación del especialista en marketing político y consultor Carlos Fara, esta obra representa una actualización fundamental para comprender y abordar los desafíos de la comunicación política en el siglo XXI. Desde sus versiones anteriores, realizadas durante los años 2002 y 2012, el escenario político y comunicacional cambió radicalmente, con la irrupción de nuevas tecnologías, el protagonismo creciente de las redes sociales, la polarización política y el surgimiento de nuevos liderazgos que han reformulado las reglas del juego. Esta evolución y cambio de contexto obligó a repensar la forma de planificar, narrar e intervenir en campañas electorales. En esta edición 3.0, el manual incorpora contenidos claves para entender y actuar en este nuevo entorno, representado por un electorado del siglo XXI, la planificación estratégica digital, el storytelling, la comunicación transmedia, la inteligencia artificial en campañas, la profesionalización del territorio, la conexión con jóvenes, y las particularidades de las campañas municipales y locales en contextos polarizados, entre otros. Lejos de ser una suma de capítulos inconexos, la obra refleja una visión articulada, elaborada por un equipo de expertos con vasta trayectoria en Argentina y América Latina, presentando el manual conceptos probados en terreno. A lo largo de la obra, los autores enfatizan que, tanto la comunicación, como el marketing político, son medios al servicio de los proyectos políticos, no fines en sí mismos, insitiendo en la importancia de la ética como principio rector, es decir que las herramientas deben promover una democracia sólida, plural y tolerante. Desde ambas instituciones se agradece profundamente la contribución especial de los autores: Carlos Fara, Fernanda Veggetti, María Clara Formica Muntaner, María Victoria Seoane, Bárbara Zeifer, Agustina Grigera, Daniel Ivoskus, Carlos Gervasoni, Leandro Graglia, Mario Rodríguez, Augusto Reina, Máximo Reina, Carlos Germano, Santiago Comadira, Facundo Cantelmi, Diego Monasterio, Rolando Muzzin, Luis Augusto Calderaro, Sebastián Halperín y Lucía Bonetto. Entre Ríos Diario
Ver noticia original