25/08/2025 06:20
25/08/2025 06:20
25/08/2025 06:19
25/08/2025 06:18
25/08/2025 06:18
25/08/2025 06:17
25/08/2025 06:17
25/08/2025 06:16
25/08/2025 06:16
25/08/2025 06:14
» La Capital
Fecha: 25/08/2025 03:17
Fueron 16 días agobiantes, con algunas ciudades que reportaron temperaturas superiores a los 45 grados La ola de calor que sufrió España entre el 3 y el 18 de agosto fue la más intensa desde que hay registros en el país, con una anomalía de 4,6 grados, según confirmó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). "La ola de calor de agosto de 2025 tuvo dieciséis días de duración. De hecho, los primeros veinte días de agosto de 2025 constituyeron el período 1-20 de agosto más cálido desde, al menos, 1961 en el conjunto de España", indicaron desde el organismo. >> Leer más: La península ibérica sufre decenas de incendios fuera de control También precisaron que "la persistencia del calor extremo intensifica su adversidad", ya que "se resiente la salud de las personas vulnerables y aumenta el nivel del peligro de incendios". Solamente el pasado 12 de agosto, en Sevilla se registró una temperatura máxima de 45,2º, mientras que Jerez de la Frontera se llevó el récord nacional, con 45,8º el domingo 17. Además, el período comprendido entre el 8 y 17 de agosto fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido registrado en España desde al menos 1950. De los 20 períodos más cálidos, cinco corresponden a la reciente ola de calor y 15 se vivieron desde 2022. El informe también destaca el largo período con temperaturas superiores a las normales en junio y principios de julio, mientras que el tramo final de julio fue más frío de lo normal. La ola de calor del 3 y al 18 de agosto dejó un saldo de 1.149 muertes atribuibles, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El calor extremo también favoreció la propagación de incendios forestales. En lo que va de 2025, el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) estimó que se quemaron 382.600 hectáreas. Se trata de la cifra más alta desde que existen registros, superando por más de cuatro veces la media del período 2006-2024. En solo 24 horas, las llamas arrasaron casi la misma superficie que en todo 2024: 38.000 hectáreas, lo que trasladado a Argentina representaría el doble de superficie de la ciudad de Rosario.
Ver noticia original