Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Interna caliente en el PJ: fuertes cruces y acusaciones entre candidatos

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 25/08/2025 01:45

    La interna del Partido Justicialista en Entre Ríos vive un momento de tensión como hacía tiempo no sucedía, con un oficialismo protagonizado por Guillermo Michel y Adán Bahl, como candidatos a diputado y senador, respectivamente, en la lista Fuerza Entre Ríos, que cerró la posibilidad, mediante impugnaciones, a otras cuatro listas, reclamo que fue avalado por la Junta Electoral del partido. Esto generó que otros dirigentes del PJ provincial optaran por presentar sus candidaturas por fuera del partido. Un caso fue el de Carolina Gaillard y Paola Rubattino, que presentaron sus postulaciones con el frente Ahora la Patria, espacio que desde el oficialismo justicialista entrerriano también decidieron impugnar, argumentando que el nombre se prestaba a confusiones, por lo que recurrieron a la Cámara Nacional Electoral, con resultados positivos. Otros dirigentes peronistas que jugarán las legislativas fuera del PJ son Emilio Martínez Garbino y Silvio Farach, con Unión Popular; y Gustavo Guzmán junto a Héctor Maya, por el Partido Socialista. Fue justamente este último quien arremetió contra los candidatos del peronismo oficialista, con fuertes declaraciones, tanto contra Michel como contra Bahl. Durante una entrevista, el ex legislador apuntó: “La lista es el resultado del fraude, no es como la que ambicionamos nosotros. Nosotros ambicionamos la lista limpia. No hay que confundirse ficha limpia con lista limpia. La lista limpia es una lista que los candidatos no tienen ningún reproche, ninguna observación, ninguna sospecha”. Héctor Maya. “Con candidatos que no necesitan andar acompañados con un estudio jurídico para que los defiendan, andan acompañados con militantes. La lista limpia también está vinculada a que no tenemos parientes en el Estado, no hicimos senadoras a nuestra mujer, no ubicamos a nuestros hijos, a nuestros hermanos, porque el cargo público es una oportunidad que te dan para que vos sirvas a la comunidad, no para que arregles a tu familia”. Más adelante, y puntualmente acerca del ex intendente de Paraná, Maya sostuvo: “Bahl no tiene autoridad moral para cuestionarme a mí, porque él fue vicegobernador y hay empleados que fueron de la legislatura cuando él era vicegobernador que están en conflictos y problemas judiciales por el abandono del propio Bahl y de los legisladores que pidieron los contratos que aparecen como truchos”. “O sea, si hay un contrato trucho, no lo puede pagar un empleado administrativo porque no lo hace, o lo hace el legislador con el consentimiento del vicegobernador. No tiene autoridad moral”, completó. Las causas a las que se refiere Maya La Justicia Penal Económica investiga una presunta maniobra de importación irregular de aviones y helicópteros por unos 252 millones de dólares, realizada durante la gestión de Alberto Fernández. La denuncia quedó radicada en el Juzgado Penal Económico N° 9, a cargo de Javier López Biscayart, e involucra a 14 exfuncionarios y 28 particulares, entre ellos el exdirector de Aduanas, Guillermo Michel. La acusación sostiene que se habría aprovechado el acceso al dólar oficial en un contexto de fuerte brecha cambiaria, en beneficio de privados. De forma paralela, el juez federal Ariel Lijo investiga operaciones de sobrefacturación en la compra de 32 aeronaves entre enero de 2022 y abril de 2023, por un monto de 22 millones de dólares, período en que Michel conducía la Aduana. La Oficina Anticorrupción pidió acceso al expediente para evaluar una eventual querella. Aunque aún no hay procesamientos, la causa mantiene bajo la lupa a exfuncionarios y empresarios por posibles irregularidades en la importación de aeronaves. Por otro lado, las elecciones del sindicato aduanero SUPARA, en las que la lista oficialista retuvo la conducción, quedaron envueltas en cuestionamientos por supuestas irregularidades en el padrón, restricciones al voto y falta de transparencia en el escrutinio. La candidata opositora Flavia Ojeda denunció que “es difícil competir contra ese apellido”, en alusión a los Michel, y advirtió sobre “maniobras hechas para hacer trampa”. El resultado reavivó las sospechas sobre Guillermo Michel, exdirector de Aduanas y actual candidato del PJ entrerriano, y sobre su hermana Ianina, recientemente incorporada a la conducción sindical. Ambos habían sido señalados en abril en un informe de LN+ que los vinculó con un esquema de sobrefacturación por 83 millones de dólares y con un acuerdo político para mantener injerencia en la Aduana bajo el gobierno de Javier Milei. En cuanto a las acusaciones contra el ex titular del municipio paranaense, cabe recordar la denominada causa de los “contratos truchos”, que investiga una supuesta defraudación al Estado entrerriano mediante la utilización de contratos ficticios en la Legislatura provincial entre 2008 y 2018, por un monto que superaría los 1.100 millones de pesos. En ese expediente, distintos testimonios y documentos mencionaron a funcionarios de distintas gestiones, entre ellos a Bahl. La acusación apunta a que durante su paso como vicegobernador (2011-2015) habría tenido conocimiento de la operatoria irregular. Sin embargo, el hoy candidato a senador nacional siempre negó participación y sostuvo que nunca fue imputado formalmente en la causa, en la que la principal responsabilidad recayó sobre administradores y contadores de la Legislatura. Las sospechas también alcanzaron a su entorno familiar. Sus hijos Joaquín y Franco fueron contratados en la Cámara de Diputados con retroactividad para sumar antigüedad y obtener estabilidad laboral, aunque las designaciones luego se anularon por irregularidades. A su vez, su hermano Horacio fue señalado en correos electrónicos como partícipe en el manejo de altas y bajas de contratos cuestionados, mientras que su esposa, Claudia Silva, aparece mencionada en investigaciones periodísticas vinculada a la red de contrataciones irregulares. Adán Bahl y Guillermo Michel. El contraataque de Michel Por su parte, el candidato a diputado por Fuerza Entre Ríos también apuntó contra sus contrincantes en las elecciones Legislativas, entre los que se encuentra Maya. El exfuncionario aseguró que hay postulaciones de dirigentes peronistas por fuera del partido que son financiadas por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, con el objetivo de restarle votos al PJ. Durante una entrevista Michel afirmó: “Hay listas que está financiando Frigerio, que es lógico en la política. La financia el oficialismo allá para tratar de hacerle un daño al peronismo, sí, pero eso no ocurre, esto se va a polarizar y están todos los intendentes, estamos todos trabajando unidos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por