25/08/2025 02:21
25/08/2025 02:20
25/08/2025 02:20
25/08/2025 02:11
25/08/2025 02:11
25/08/2025 02:11
25/08/2025 02:11
25/08/2025 02:11
25/08/2025 02:00
25/08/2025 02:00
» Radiosudamericana
Fecha: 24/08/2025 17:40
Domingo 24 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 12:39hs. del 24-08-2025 ALERTA SALUD El urólogo Alfredo Isaac García, director de Urología Integral de Avanzada en Corrientes, desmintió a www.radiosudamericana.com que la práctica sea “muy solicitada” en la provincia y en la región y alertó sobre riesgos graves. Estudios científicos internacionales respaldan su postura y desaconsejan estas intervenciones en hombres con tamaño normal. Los procedimientos de agrandamiento o ensanchamiento del pene han ganado visibilidad en redes sociales y clínicas estéticas. Sin embargo, desde la urología académica alertan que se trata de prácticas con riesgos médicos y sin consenso científico. El Dr. Alfredo Isaac García, especialista jerarquizado de la Sociedad Argentina de Urología y director de Urología Integral de Avanzada en Corrientes, aclaró a www.radiosudamericana.com que no es una demanda frecuente en la provincia: “Es un mito urbano. No está popularizada esta práctica, no es una consulta frecuente en urología. Está promovida por algunos cirujanos estéticos, pero no tiene fundamento científico”. Consultado sobre cómo se realizan estas intervenciones, explicó: “Se hacen con inyecciones de grasa o de ácido hialurónico en el pene para ensancharlo, pero con el tiempo se reabsorben, pueden generar nódulos, infecciones y alterar la sensibilidad. El beneficio es prácticamente nulo y el riesgo es alto”. Sobre los llamados “alargamientos”, detalló: “Consisten en cortar el ligamento suspensorio del pene. Eso da la impresión de más longitud en estado flácido, pero no cambia en erección. Puede traer complicaciones graves, dificultades erectivas y deformidades”. La preocupación médica está respaldada por la evidencia internacional. La American Urological Association (AUA) desaconseja desde 1994 estas prácticas, afirmando que “no se ha demostrado, ni su seguridad, ni su eficacia” . Una revisión reciente publicada en el Journal of Sexual Medicine por la Sociedad de Medicina Sexual de Norteamérica (SMSNA, 2024) concluyó que la mayoría de estas técnicas, incluidos los cortes del ligamento y las inyecciones de grasa, son experimentales y de resultados inconsistentes, recomendando “prudencia extrema y consentimiento informado riguroso”. Estudios clínicos confirman la advertencia. Investigaciones europeas encontraron que el corte del ligamento suspensorio solo aumenta 1 a 3 cm en flacidez, sin cambios en erección, y con riesgo de inestabilidad peniana . Otras series documentaron incluso acortamiento por retracción cicatricial . En cuanto a los rellenos, trabajos con ácido hialurónico muestran aumentos temporales de 2 a 4 centímetros en circunferencia, pero el efecto desaparece con el tiempo y se han reportado nódulos y asimetrías . Respecto a la grasa autóloga, si bien puede dar resultados iniciales, la reabsorción parcial y los riesgos de embolismo graso llevaron a la AUA a recomendar no utilizarla . El Dr. García remarcó que la mayoría de los pacientes que consultan lo hacen por ansiedad, no por un problema real: “El tamaño del pene no determina la función sexual, ni la capacidad reproductiva. La preocupación muchas veces es cultural, no médica. Lo importante es informar al paciente y evitar intervenciones que pueden dañar su salud”. Finalmente, destacó la necesidad de prudencia: “No hay fundamento científico que avale estas prácticas. Son procedimientos riesgosos, con complicaciones graves. El mejor consejo es no hacerse nada que comprometa la función sexual”. Claves del consenso médico internacional Inyecciones de grasa: desaconsejadas por la AUA desde 1994 por riesgos y falta de eficacia. desaconsejadas por la AUA desde 1994 por riesgos y falta de eficacia. Corte del ligamento suspensorio: resultados modestos y riesgos de deformidad e inestabilidad. resultados modestos y riesgos de deformidad e inestabilidad. Ácido hialurónico: puede engrosar temporalmente, pero requiere retoques periódicos y con riesgo de nódulos. puede engrosar temporalmente, pero requiere retoques periódicos y con riesgo de nódulos. Asociaciones internacionales (AUA, SMSNA, EAU): consideran estos procedimientos como no recomendados o experimentales salvo en casos médicos muy específicos (micropene, deformidades). Solicitá un turno con nuestros especialistas para resolver todas tus dudas. UROLOGÍA INTEGRAL AVANZADA Pellegrini 1320, Corrientes. 3795 04-8993
Ver noticia original