Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rechazo de la Unión Europea a cítricos argentinos genera preocupación en Entre Ríos

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 24/08/2025 17:22

    El reciente rechazo de la Unión Europea a los envíos de cítricos argentinos genera alarma en los productores de Entre Ríos. La causa es la presunta presencia del hongo “mancha negra”, considerado plaga cuarentenaria por la UE, lo que podría complicar las exportaciones y afectar la economía provincial. Una fuerte preocupación se instaló en el sector citrícola de Entre Ríos luego de que países de la Unión Europea (UE) comenzaran a rechazar envíos de naranjas y limones argentinos por la presunta presencia del hongo Phyllosticta citricarpa, conocido como “mancha negra”. Aunque este hongo no afecta la calidad de la fruta para consumo, la UE lo considera plaga cuarentenaria, generando posibles barreras paraarancelarias para los productores de la provincia. Según José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), “es una fungosis de muy poca cuantía, no afecta la fruta ni a la planta. España lo usa como elemento regulador de la oferta de limones en contraestación. La mancha negra, dicen ellos, no la tienen, aunque ha habido reportes de algunas presencias en países de Europa”. En la región citrícola entrerriana, exportadores y productores intensificaron los controles fitosanitarios junto con el Senasa. Sin embargo, los tratamientos no son 100% efectivos y la aparición del hongo puede variar según la humedad, el viento, la variedad y el estadio de desarrollo del fruto. Las cortinas de árboles, utilizadas en algunas quintas para reducir el viento, aumentan la humedad y pueden favorecer la manifestación del hongo. Roberto Varela, gerente del NEA en la Cámara de Exportadores de Citrus del Nordeste Argentino (Cecnea), alertó que “si detectan algo directamente en España, no te lo dejan entrar: destruyen la carga. Esto condiciona al resto de las exportaciones argentinas, y Entre Ríos forma parte de esta cadena productiva que se ve afectada por los rechazos”. Aunque la mancha negra no representa riesgo para el consumo humano, las estrictas regulaciones europeas implican que cualquier detección puede derivar en devoluciones o destrucción de la fruta, impactando directamente en la economía provincial, en los puestos de trabajo vinculados a la cosecha y en la proyección de Entre Ríos como exportador confiable de cítricos de calidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por