24/08/2025 05:08
24/08/2025 05:07
24/08/2025 05:07
24/08/2025 05:07
24/08/2025 05:06
24/08/2025 05:02
24/08/2025 05:02
24/08/2025 05:02
24/08/2025 05:01
24/08/2025 05:01
Parana » Entreriosya
Fecha: 24/08/2025 04:20
Esta semana se activó una nueva Alerta ARCA luego de que la Cámara de Diputados aprobara un proyecto que reforma el Régimen Penal Tributario. La novedad más relevante es que se aumenta considerablemente el monto a partir del cual la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podrá iniciar investigaciones por evasión simple: de los actuales $1.500.000 se eleva a $100 millones. El cambio, según detallaron fuentes legislativas, busca actualizar los parámetros establecidos hace más de una década, ya que los valores anteriores habían quedado desfasados por la inflación. Esta actualización también apunta a mejorar la eficiencia de la persecución penal tributaria, focalizándose en los casos de mayor impacto económico. En paralelo, también se modificó el monto a partir del cual una evasión es considerada agravada. El umbral pasó de $15 millones a $1.000 millones, lo que implica un endurecimiento del criterio para este tipo de delitos, pero también una delimitación más clara sobre qué operaciones serán investigadas por ARCA. Qué significa la nueva Alerta ARCA para los contribuyentes La aplicación de esta Alerta ARCA implica que todas las personas o empresas que realicen movimientos financieros iguales o superiores a los $100 millones quedarán automáticamente bajo el radar de la agencia. Si se detecta que los fondos no tienen respaldo impositivo o no están debidamente justificados, se podrá avanzar con una denuncia por evasión simple. Desde ARCA aclararon que el nuevo umbral no significa una desregulación, sino una actualización acorde a los valores actuales del mercado y del sistema económico. “La evasión tributaria sigue siendo un delito grave, pero ahora se establece un piso más realista para su investigación”, remarcaron desde el organismo. En este marco, se busca optimizar los recursos del Estado y concentrar los esfuerzos en los casos de mayor volumen y perjuicio fiscal. Además, el cambio otorga mayor previsibilidad a los contribuyentes, quienes ahora contarán con un parámetro claro sobre cuándo podrían ser objeto de una pesquisa penal informó El Cronista. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original