Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Mayo Zambada, el rey del narco que claudicó ante EE.UU.

    » Corrienteshoy

    Fecha: 24/08/2025 03:59

    El Mayo Zambada, el rey del narco que claudicó ante EE.UU. Este lunes será un día histórico para el narcotráfico en México. El hombre que construyó y ha liderado durante décadas uno de los cárteles más poderosos y sangrientos del mundo –actualmente opera en casi medio centenar de países– se declarará culpable en una corte de Nueva York. Se trata de Ismael 'el Mayo' Zambada, de 77 años, detenido en suelo estadounidense el 25 de julio de 2024 tras haber sido emboscado en México por los hijos de quien fue su socio durante años, Joaquín 'el Chapo' Guzmán , quien actualmente cumple cadena perpetua en la cárcel conocida como 'El Alcatraz de las Rocosas'.Según la documentación que ha trascendido de la Fiscalía que lleva la acusación, Zambada, que en septiembre de 2024 se declaró inocente de los 13 cargos que se le imputaban, habría accedido a asumir la culpabilidad en dos cargos: participación en empresa criminal continuada, «que abarcaría los delitos cometidos entre 1989 y enero de 2024»; y de conspiración, «violación de la Ley RICO». En ningún caso se declará culpable «de tráfico de fentanilo», principal motivo de la guerra emprendida por la Administración Trump contra las drogas. Así lo explicó este viernes, en el programa Arístegui Noticias, la periodista mexicana Anabel Hernández , que lleva tres décadas investigando al cártel de Sinaloa y sus vínculos con el poder político.El cambio de Zambada se produce después de meses de negociaciones con la Justicia de EE.UU., que hace unas semanas quitó la pena de muerte de encima de la mesa , por lo que el desenlace de mañana era esperado. Por estos dos cargos podrían caerle 25 años o tal vez menos. Pero es poco probable, según Hernández, que Zambada, de avanzada edad y con problemas de salud –la DEA aseguró que tenía diabetes y cáncer–, salga de prisión.Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. ofrece una recompensa de 26 millones de dólares por los cinco capos de cárteles mexicanos Milton MerloEl narco habría accedido a facilitar información con el fin de «influir en las condiciones y beneficios penitenciarios» y obtener también «protección para su familia en EE.UU.», señaló la autora de libros como 'Los señores del narco' (Debolsillo) o 'El traidor' (Grijalbo), este último dedicado a figura de Vicentillo, hijo de Zambada, que también colaboró con la Justicia de EE.UU. y que declaró en el juicio contra el Chapo, en 2019.«El Mayo es conocedor de todas las entrañas de México y es el responsable de la construcción de la estructura económico-empresarial del cártel de Sinaloa, que está vinculada con Europa, Centroamérica, Suramérica y, evidentemente, también con Venezuela», explicó, en el mismo espacio, la analista mexicana María Idalia Gómez .«Lo que veremos el lunes es un hecho histórico que debería preocupar no solo a México, sino a varios países de la región, incluido Canadá, Puerto Rico, las islas caribeñas» María Idalia Gómez Periodista de investigaciónLas seis décadas de Zambada en el mundo de la droga, construyendo un imperio que se ha mantenido eliminando a competidores y gracias a sus dotes para corromper a funcionarios y políticos, según ha desvelado Hernández a lo largo de los años, son una preciada llave para EE.UU. «Lo que veremos el lunes es un hecho histórico que debería preocupar no solo a México, sino a varios países de la región, incluido Canadá, Puerto Rico, las islas caribeñas», señaló la analista. A lo que Hernández añadió que «el Gobierno de Venezuela está involucrado al más alto nivel con el cártel de Sinaloa». Hegemonía y supervivenciaLa hegemonía y supervivencia del Mayo se debe en parte a su personalidad, alejada de los focos. Ismael Zambada García nació, se cree que en enero de 1948 o 1949, en El Álamo, a 17 kilómetros de Culiacán, capital del estado de Sinaloa. Hijo de un comerciante y de una maestra, a los 12 años se tuvo que poner a trabajar para ayudar a la economía familiar. Su primer contacto con las drogas le llegaría a través de un tío, que se dedicaba al cultivo de mariguana y amapola. Durante esos primeros años, alternó la siembra con otros pequeños trabajos, como el de conductor. Necesitaba dinero para su nueva familia, pues contrajo matrimonio a los 17 años con Rosario Niebla Cardoza, 'Chayito', su primera esposa y quizá la más importante de sus mujeres –ha tenido varias parejas, que han alumbrado una decena de hijos–.Su ingreso a la vida criminal llegó en la década de los años 60, cuando conoció al cubano Antonio Cruz Vázquez, 'Niko', que se casó con una de sus hermanas. A los 19 años, el Mayo se convirtió en narcotraficante, según escribe Anabel Hernández en 'El traidor'. Con los años fue escalando y construyendo una imperio criminal. También un imperio empresarial legal, con decenas de compañías principalmente ligadas a la ganadería –su gran pasión–. Muchas de ellas han obtenido subsidios estatales y han servido de cobertura para sus negocios ilícitos.El capo ha sobrevivido a numerosos intentos de asesinato, por parte de rivales y exsocios, y a la persecución de la Justicia. Lo ha logrado gracias a no dormir siempre bajo el mismo techo, pero sobre todo a haber tejido una amplia red de funcionarios corruptos que le alertaban de los operativos policiales. Seguidor de GandhiVestido con un sencillo pantalón, zapatos deportivos y un polo, marca Boss, lo encontró la periodista María Scherer , hija del periodista Julio Scherer, quien entrevistó al Mayo en 2010. Quince años después, su hija pudo conocer a Zambada a iniciativa de este que la invitó a un encuentro en una casa recóndita en el estado de Sinaloa. La cita tuvo lugar un par de semanas antes de su detención en EE.UU.Durante esa conversación, recogida por la revista 'Proceso', el Mayo se desmarcó abiertamente de la droga que ha provocado una pandemia y por la que EE.UU. ha abierto una guerra contra los cárteles: «El fentanilo… eso no. Aquí no van a encontrar una sola tiendita que sea mía. El fentanilo es muy peligroso», aseveró a Scherer, quien también le preguntó sobre el presidente López Obrador y su estrategia de 'Abrazos y no balazos'. «Tiene razón el presidente. Los balazos son peligrosos». Y le cuestionó sobre los vínculos del narco con el poder político. «Conozco a gente metida en todos lados. En la policía municipal, en la estatal, en la federal». «¿Gobernadores?», repreguntó Scherer. «Ahí hay de todo. Unos sí, otros no».Durante la visita, la periodista se adentró en el universo de Zambada, en su casa, donde vio una imagen de Gandhi. Ante la sorpresa de Scherer, por el historial criminal de Zambada, este se proclamó «pacifista». «Yo sólo me protejo», se justificó. Para terminar, y sin ser consciente del apresamiento inminente de Mayo, la periodista le preguntó si había valido la pena la vida que había llevado. «¿Por qué no?», respondió. «Porque está llena de muerte», reaccionó Scherer. «Que yo sepa así terminan las vidas de todos», zanjó el Mayo. Fuente: https://www.abc.es/internacional/mayo-zambada-rey-narco-claudico-ante-eeuu-20250823202626-nt.html

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por