Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Policía de Entre Ríos incorpora armas Byrna de baja letalidad

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 24/08/2025 02:13

    El comisario Claudio González explicó las características de las armas Byrna adquiridas por la Policía de Entre Ríos. Se trata de dispositivos de defensa no letales, que requieren capacitación y protocolos específicos antes de su uso. Cómo funcionan y sus características. El jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general Claudio González, confirmó la incorporación de 30 armas Byrna de baja letalidad para reforzar el equipamiento de los grupos especiales en la provincia. En diálogo detalló que se trata de dispositivos ya utilizados en otras fuerzas del país y que representan una alternativa previa al uso de armamento letal. “Es un elemento de defensa para el personal policial. Dentro de la Ley de Armas y Explosivos, no está considerado como arma de guerra, lo que tampoco significa que sea un juguete”, explicó González. El comisario señaló que las Byrna se diferencian de las conocidas pistolas Taser. “La Taser lo hace a través de un dispositivo eléctrico, mientras que esta arma neutraliza con un proyectil de polímero”, aclaró. Las pistolas BYRNA son de color naranja y funcionan a base de dióxido de carbono. Pueden lanzar proyectiles cinéticos totalmente sólidos, o químicos u orgánicos, como balines que al impacto se fragmentan y liberan una sustancia parecida al gas pimienta, por ejemplo. Tienen la finalidad de incapacitar momentáneamente o disuadir a una persona que pone en riesgo a sus víctimas, a los policías y a sí mismo. Se trata de una medida que sirve para desactivar una situación peligrosa sin usar armas de fuego. Los proyectiles, de 15 milímetros de diámetro y 3 gramos de peso, pueden alcanzar una distancia de hasta 20 metros. En algunos casos, contienen compuestos irritantes que potencian su efecto disuasorio. Los proyectiles de gas pimienta son expulsados con una velocidad de hasta 320 pies por segundo. Están compuestos por gas pimienta real. “La finalidad es brindar al personal una herramienta intermedia que permita repeler agresiones sin necesidad de recurrir a armas de fuego”, indicó González. El jefe policial enfatizó que el uso de este tipo de dispositivos requiere una preparación adecuada. “El personal que va a adiestrar a la Policía de Entre Ríos recibirá entrenamiento específico para emplear correctamente estas armas”, sostuvo. En este marco, ya se elaboró un protocolo de uso de la fuerza, elevado al Ministerio de Seguridad, a la Dirección de Derechos Humanos y actualmente en evaluación en el Ministerio Público Fiscal. “Una vez aprobado, se legitimará su utilización en intervenciones concretas, siempre con capacitación previa y bajo estrictas instancias de control”, subrayó González a Elonce. Las 30 armas recibidas serán destinadas en los próximos días a los distintos grupos especiales de la Policía entrerriana. El proceso incluirá una primera instancia de formación a instructores de tiro, quienes luego capacitarán al personal operativo. “El objetivo es dotar a la fuerza de más tecnología y protección, siempre priorizando la seguridad de los vecinos y de nuestros funcionarios policiales”, concluyó el comisario general. Fuente: El Once

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por