24/08/2025 05:08
24/08/2025 05:07
24/08/2025 05:07
24/08/2025 05:07
24/08/2025 05:06
24/08/2025 05:02
24/08/2025 05:02
24/08/2025 05:02
24/08/2025 05:01
24/08/2025 05:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/08/2025 00:41
La Media Maratón de Buenos Aires 2025 convocará a más de 27.000 corredores de más de 30 países (Crédito: Gentileza Fotorun para Carreras y Maratones Ñandu) Más de 27.000 corredores participarán este domingo 24 de agosto en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, que tendrá su largada y llegada en la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en el barrio de Palermo. El evento, que comenzará a las 8:00, se consolida como la prueba atlética más convocante de Latinoamérica, con un récord de inscriptos de más de 30 países y la presencia de figuras de atletismo de élite internacional. El recorrido de los 21 kilómetros llevará a los participantes por un circuito urbano que atraviesa Palermo y se extiende por los barrios del norte y centro de la ciudad, antes de regresar al punto de partida. El trazado, certificado y homologado por la World Athletics, garantiza condiciones técnicas de primer nivel y ha sido escenario de marcas históricas en ediciones anteriores. Atletas y récords en la Media Maratón de Buenos Aires Entre los atletas destacados que buscarán dejar su huella en esta edición figura el ugandés Jacob Kiplimo, actual poseedor del récord mundial de medio maratón. Junto a él, otros siete corredores con registros por debajo de la hora competirán en la categoría masculina, incluyendo a Seifu Tura Abdiwak y Haftu Teklu Asefa de Etiopía, así como a los kenianos Emmanuel Wafula, Weldon Kipkirui Langat y Levy Kibet Chematot. En la rama femenina internacional, la keniana Catherine Reline Amanong’ole intentará superar su mejor marca de 1:05:39, acompañada por otras corredoras de Kenia y Etiopía. La largada y llegada estarán ubicadas en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en el barrio de Palermo (Crédito: Gentileza Fotorun para Carreras y Maratones Ñandu) La representación sudamericana estará encabezada por las argentinas Florencia Borelli y Daiana Ocampo, junto a atletas de Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia, México, Ecuador y Chile. La competencia forma parte del Campeonato Argentino de Medio Maratón y está incluida en el calendario internacional de la World Athletics como Label Race, lo que la posiciona entre las diez mejores pruebas del mundo según la federación. Además, la Media Maratón de Buenos Aires sirve como antesala del Maratón Internacional de la Ciudad, previsto para el 21 de septiembre, que celebrará su 41° aniversario. Servicios, seguridad y logística en los 21k de Buenos Aires Recorrido de la media maratón de Buenos Aires 21K (Marcelo Luis Regalado) El despliegue de servicios y seguridad será de gran magnitud. El operativo de emergencias contará con 14 ambulancias, un minibús de apoyo, 12 motos equipadas con desfibriladores externos automáticos (DEA), un móvil de primera respuesta, seis puestos de primeros auxilios, un puesto médico avanzado y un centro de coordinación de emergencias. Además, habrá 35 desfibriladores, cinco equipos de patinadores con DEA, un dron de videovigilancia, 100 socorristas, 40 voluntarios en la llegada, cinco hospitales en alerta, un centro de monitoreo policial y dos motos de policía para agilizar el tránsito. Más de 230 personas estarán abocadas al operativo de emergencias. El circuito dispondrá de servicios médicos, sanitarios y sectores de guardarropas exclusivos para los participantes. Los puestos de hidratación estarán ubicados en los kilómetros 5 (agua), 7,5 (bebida isotónica), 10 (agua y banana), 12,5 (bebida isotónica), 15 (agua), 17,5 (bebida isotónica) y 20 (agua). Al cruzar la meta, los corredores recibirán nuevamente agua, bebida isotónica y frutas, según informaron los organizadores. La largada se organizará en corrales de salida, agrupando a los corredores según el tiempo estimado declarado al inscribirse. La salida se realizará en tandas: personas con discapacidad a las 7:57, elite a las 8:00 y 8:01, y luego sucesivamente los grupos según sus tiempos previstos, hasta las 8:20. El tiempo máximo para completar el trayecto será de tres horas. El circuito de 21 kilómetros atravesará los barrios del norte y centro de la Ciudad de Buenos Aires (Crédito: Gentileza Fotorun para Carreras y Maratones Ñandu) La normativa oficial establece que la competencia está abierta a mayores de 18 años, federados o no, y prohíbe la participación de menores y el uso de dispositivos de transporte asistido, como handbikes, que corresponden a otra disciplina. El circuito cuenta con señalización en cada kilómetro y controles de ruta a cargo de banderilleros, con exclusión total de vehículos ajenos al evento. Cada corredor contará con un chip en el dorsal para el registro oficial de tiempos, cuyos resultados estarán disponibles a partir del 25 de agosto. Además, todos los participantes estarán cubiertos por un seguro de accidentes personales y solo se admitirán reclamos sobre los resultados antes de la entrega de premios. Cortes de tránsito El desarrollo de la prueba implicará cortes de tránsito significativos en la ciudad. Habrá cortes parciales y totales en Avenida Figueroa Alcorta entre Dorrego y Julio Argentino Noble desde el jueves hasta el domingo, así como interrupciones momentáneas y sucesivas en avenidas y calles principales del recorrido, incluyendo Libertador, Corrientes, Leandro N. Alem, Rivadavia, Roque Sáenz Peña, Belgrano, Hipólito Yrigoyen, Paseo Colón, Independencia, 9 de Julio, Arroyo, Sarmiento y otras. La bajada de la autopista Illia en Dorrego y Lugones también permanecerá cerrada el domingo de 5 a 12. La prueba, certificada por la World Athletics, forma parte del calendario internacional Label Race (Crédito: Gentileza Fotorun para Carreras y Maratones Ñandu) En cuanto a las categorías, se premiará a los tres primeros puestos de la clasificación general, el Campeonato Nacional de medio maratón, silla de ruedas y disminuidos visuales B-1 y B-2/3. Para la entrega de trofeos presenciales, se requiere que al menos cinco participantes hayan largado en cada categoría. Todos los corredores que completen oficialmente la prueba recibirán la medalla “Finisher Ñandú”, un símbolo distintivo del evento. La Media Maratón de Buenos Aires, con su historia de récords y su creciente convocatoria, se consolida como un evento de referencia en el atletismo latinoamericano y mundial. Cada año, la cita reúne a corredores amateurs y profesionales en un circuito urbano que combina exigencia técnica, despliegue organizativo y una atmósfera festiva. Al cruzar la meta, quienes completen el recorrido serán reconocidos con una medalla que representa el esfuerzo y la dedicación en una de las pruebas más emblemáticas de la región.
Ver noticia original