24/08/2025 03:52
24/08/2025 03:51
24/08/2025 03:49
24/08/2025 03:49
24/08/2025 03:48
24/08/2025 03:47
24/08/2025 03:43
24/08/2025 03:42
24/08/2025 03:40
24/08/2025 03:36
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 23/08/2025 23:14
Con 31 propuestas diferentes, los alumnos de 18 colegios de la ciudad comienzan a vivir una experiencia que define a la comunidad gualeguaychuense . La edición 2025 del Desfile de Carrozas Estudiantiles es una de las más convocantes de los últimos tiempos, ya que cuenta con ocho propuestas más que en 2024. El entusiasmo crece tanto entre los organizadores como entre los estudiantes que, desde hace semanas, vienen planificando bocetos, juntando materiales y organizándose. En esta ocasión, el evento contará con 23 carrozas que competirán en la modalidad libre, y 8 en la categoría primaveral, lo que garantiza un despliegue variado y colorido en el desfile. Este jueves, finalmente, se dio el ingreso de los chicos a los Galpones del Puerto. Soraya Sturtz, integrante de la Comisión de Carrozas Estudiantiles, destacó la importancia de este aumento en la participación: “Estamos sumamente contentos porque este año tenemos muchos interesados, muchos cursos que se anotaron. Incluso volvieron colegios que hacía tiempo no participaban, y eso nos llena de entusiasmo. Creemos que va a ser una edición de lujo”. Puede interesarte Sin embargo, el crecimiento en la inscripción trajo consigo un nuevo obstáculo: la falta de chasis. La Comisión decidió entonces encarar la construcción de los que faltaban, para lo cual lanzó una campaña solidaria junto a los estudiantes. “Al tener muchas carrozas inscriptas nos encontramos con que estábamos con faltante de chasis. Cada uno cuesta aproximadamente 230 mil pesos. Afortunadamente, este viernes alcanzamos el monto a juntar para llegar a los seis, que eran los que faltaban”, explicó Sturtz. Las voces de los estudiantes La expectativa también se refleja en los cursos que enfrentan el desafío de su primera carroza. Milagros, alumna del colegio Guadalupe, contó que su grupo se viene preparando con reuniones previas en casas de compañeros, lo que les permitió avanzar en detalles y coordinar tareas desde mucho antes de ingresar a los galpones. “Para nosotros es la primera vez participando en este evento, por lo que lo vivimos con mucha expectativa y entusiasmo”, contó la estudiante, y explicó la dificultad de obtener los materiales para la carroza: “Para conseguir los materiales reciclados que necesitamos, realizamos flyers que difundimos entre otros cursos, familias y la comunidad, solicitando donaciones de botellas plásticas, cartón y otros elementos reutilizables”. La propuesta que los inspira tiene un tinte poético: “Nuestro coordinador presentó un boceto con temática primaveral, inspirado en los panaderos o dientes de león. La idea es transformar ese gesto de soplarlos para pedir un deseo en un símbolo de unión, trabajo en equipo y sueños compartidos”. Candela, también del Instituto Nuestras Señora del Guadalupe, reforzó esa visión y reconoció las dificultades: “Somos solo 16 chicos sin experiencia y eso representa un gran desafío. Pero recolectamos materiales reciclados y pedimos colaboración a obras de construcción para conseguir papel madera, aislantes y varillas. Sabemos que es mucho esfuerzo, pero lo hacemos con dedicación”. Por su parte, Morena, de la Escuela Pescadores, explicó que su carroza toma como inspiración un tema de actualidad: “Está inspirada en la inteligencia artificial, un tema muy presente en la vida cotidiana y en la escuela. Surgió de cómo los profesores notaban nuestro uso de la IA en los trabajos. Ahí nos dimos cuenta de que no la estábamos usando bien, sino que dejábamos que resolviera todo por nosotros. La carroza busca reflejar esa realidad”. Puede interesarte Y continuó: “Estamos súper contentos, con muchas ganas de trabajar y de aprender cosas nuevas. Vamos a intentar ir el mayor tiempo posible por las tardes, ya que todos tenemos algún tipo de actividad extra además de la escuela. Y en cuanto al colegio, seguimos igual, no se deja en ningún momento de lado”. Más allá de las temáticas, lo que se repite en cada grupo es la dificultad para coordinar horarios entre estudios, actividades extracurriculares y la construcción de las carrozas. Sin embargo, todos destacan que el compañerismo y la colaboración son el motor que los mantiene unidos. La edición 2025 tendrá su desfile el 11 de octubre en el Corsódromo, donde se pondrán a prueba meses de trabajo, creatividad y esfuerzo compartido. La comunidad ya palpita una de las celebraciones estudiantiles más emblemáticas de la ciudad, que este año promete sorprender con ideas frescas, compromiso colectivo y la fuerza de una tradición que sigue creciendo.
Ver noticia original