Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confesión: mataría 50 mil veces, palabras clave

    » Misioneslider

    Fecha: 23/08/2025 17:20

    El femicidio de Yanina Pérez de la Vega El caso de Yanina Pérez de la Vega conmocionó a la provincia de San Juan cuando fue asesinada por su expareja, Ariel Omar Pérez, en el cementerio de Angaco. A pesar de la condena a cadena perpetua, Pérez mostró un comportamiento desafiante y sin remordimiento durante el juicio, exponiendo su personalidad borderline. La falta de arrepentimiento de Ariel Omar Pérez Ni la condena a cadena perpetua por asesinar a Yanina Pérez de la Vega provocó el menor remordimiento o arrepentimiento en Ariel Omar Pérez. A pesar de ser diagnosticado por un equipo de médicos y psicólogos, Pérez mostró una actitud desafiante frente al tribunal, llegando a afirmar que volvería a cometer el crimen. El juicio y la exposición de la violencia de Pérez El juicio reveló el carácter agresivo de Pérez, quien se mostró fastidiado por ser sometido a proceso. Incluso, Pérez justificó el femicidio argumentando que la víctima lo amenazaba con matar a sus hijos, mostrando una falta total de empatía. La actitud desafiante de Pérez durante el juicio Desde el principio, Pérez demostró su desinterés por someterse al proceso judicial. Su actitud desafiante se hizo evidente cuando se levantó amenazadoramente de su silla durante la audiencia, interrumpiendo la sesión y demostrando una clara falta de respeto hacia la justicia. La falta de remordimiento y empatía de Pérez A pesar de la condena a cadena perpetua, Pérez continuó mostrando su falta de arrepentimiento y empatía hacia la víctima y sus familiares. Sus declaraciones provocadoras y desafiantes evidenciaron su personalidad violenta y su falta de conciencia sobre la gravedad de sus actos. Conclusión El caso de Yanina Pérez de la Vega y el femicidio perpetrado por Ariel Omar Pérez reflejan la trágica realidad de la violencia de género en nuestra sociedad. La falta de remordimiento y empatía del agresor evidencian la urgente necesidad de seguir luchando contra este flagelo y de garantizar justicia para las víctimas. Es fundamental que casos como este no queden impunes y que se siga trabajando en la prevención y erradicación de la violencia machista en todas sus formas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por