23/08/2025 14:16
23/08/2025 14:16
23/08/2025 14:15
23/08/2025 14:15
23/08/2025 14:15
23/08/2025 14:14
23/08/2025 14:13
23/08/2025 14:13
23/08/2025 14:12
23/08/2025 14:11
Parana » Litoral FM
Fecha: 23/08/2025 10:58
El programa brinda acceso a la formación y el encuentro en distintas disciplinas artísticas y prácticas culturales, con acceso libre y gratuito. En el renovado Centro Cultural Juan L. Ortiz, se desarrolló este viernes una nueva edición de la Muestra 2025 con la participación de los representantes de distintos talleres. Durante el primer semestre de 2025, participaron más de 150 personas en los diferentes talleres que se desarrollaron en espacios culturales, vecinales e instituciones comunitarias. Las propuestas fueron impulsadas por la Subsecretaría de Cultura y estuvieron a cargo de docentes y artistas con amplia trayectoria, fortaleciendo la cultura local desde una mirada participativa. “Es el segundo año que podemos realizar este tipo de Talleres de Formación Cultural, forma parte de un programa que se llama Talleres Municipales Culturales, que propone la formación artística a través de nuestros gestores, de quienes desarrollan cultura en la ciudad, para que tengan un espacio. La accesibilidad cultural, de los talleres que son libres y gratuitos, hoy están dando el broche de oro a la Muestra”, destacó el subsecretario de Cultura, Joaquín Arijón. El funcionario luego agregó que la propuesta tiene presencia “en distintos puntos de la ciudad. La idea es descentralizarlos, porque no solamente están ubicados en el ejido del centro, sino que están distribuidos en todas las zonas de la ciudad. Es generar una cultura comunitaria para que puedan acceder desde distintos lugares y no tengan que viajar desde algunas zonas alejadas”. Sergio Otero, profesor del Taller de Narrativa Fotográfica, valoró el proceso formativo en la disciplina. “Se trabajó esta herramienta que nos propone la fotografía para poder contar historias, poder narrar algún tipo de proceso creativo personal. Durante tres meses se construyeron diferentes tipos de producciones artísticas que contara ese proceso personal”. En el mismo sentido, Mariela Beaux, docente del Taller de Tango que se dicta en el CIC de La Floresta, expresó: “Estoy feliz de enseñar; el baile nos llena de muchas emociones, muchas veces tenemos problemas, y es como una terapia. Hay mucha gente que no puede pagar una cuota y que puedan venir al taller es positivo”. La Muestra de los Talleres Culturales Municipales, que tuvo lugar este viernes en el Juan L. Ortiz, comprendió los siguientes talleres: Tango y Milonga, Danza matriz africana, Folclore, Canto coral; Historieta y animación, Narrativa fotográfica y Audiovisual.
Ver noticia original