Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escándalo de coimas sacude al gobierno de Javier Milei y pone en jaque a su círculo cercano

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 23/08/2025 10:50

    El gobierno de Javier Milei se encuentra envuelto en un escándalo de corrupción sin precedentes: denuncias y audios comprometen a Karina Milei y a su círculo cercano, incluyendo a Eduardo “Lule” Menem, en un esquema de coimas millonarias en la compra de medicamentos desde la ANDIS. La red de sobornos pone en evidencia la falta de controles y la impunidad de funcionarios que se jactan de un discurso “anticorrupción”. La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se convirtió en epicentro de un escándalo de corrupción que compromete al círculo íntimo del presidente Javier Milei, su hermana Karina y el subsecretario Eduardo “Lule” Menem. La investigación judicial, iniciada tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de Andis, revela un presunto esquema de sobornos millonarios en contratos para la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad. Cuando la Policía de la Ciudad llegó al barrio Altos de Campo Grande en Pilar, encontró a Spagnuolo al volante de su camioneta Nivus y tuvo que interceptarlo con un patrullero. En su domicilio hallaron una máquina contadora de billetes y una pila de unos 20 centímetros de billetes de 100 pesos. Además, le secuestraron un celular iPhone, aunque se negó a entregar la clave. Este operativo fue uno de los más de 15 allanamientos realizados entre jueves y viernes, que incluyeron domicilios de la droguería Suizo Argentina y propiedades de los hermanos Kovalivker, vinculados como intermediarios del presunto esquema. Entre los hallazgos más llamativos se secuestraron 200.000 dólares, cerca de 7 millones de pesos y documentación que evidencia pagos por más de 10.828 millones de pesos a la mencionada empresa. Por su parte, el Ejecutivo permaneció impávido ante las denuncias. Ni la Casa Rosada ni Milei tomaron medidas inmediatas para aclarar la situación, y apenas el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el mandatario le habría dicho que Spagnuolo “jamás le hizo un comentario” sobre el asunto. La intervención de Andis por parte del Ministerio de Salud y la remoción de Spagnuolo y su número dos, Daniel Garbellini, aparecen más como intentos de contener el escándalo que como acciones efectivas para restaurar la transparencia. Los audios filtrados muestran cómo Spagnuolo detalla la recaudación de un 8 % en coimas a laboratorios farmacéuticos: un 3 % para Karina Milei, otro 1 % para la operatoria y el resto repartido entre otros actores. Según las grabaciones, Spagnuolo habría advertido a Milei sobre irregularidades en la gestión, pero no se tomaron medidas. El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país de Spagnuolo, los Kovalivker y otros implicados para asegurar la investigación. La gravedad del caso se potencia por el contexto: Milei había anunciado ajustes drásticos en pensiones y servicios para personas con discapacidad, mientras su propio organismo estaba expuesto a maniobras de corrupción. La Cámara de Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad, dejando en evidencia la desconexión entre el discurso oficial y la gestión real. Analistas advierten que el escándalo puede afectar la credibilidad del gobierno argentino en la región, especialmente en Uruguay, donde se sigue de cerca la transparencia y la protección de los derechos de personas con discapacidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por