23/08/2025 12:11
23/08/2025 12:10
23/08/2025 12:06
23/08/2025 12:02
23/08/2025 12:01
23/08/2025 12:01
23/08/2025 12:01
23/08/2025 12:00
23/08/2025 12:00
23/08/2025 11:54
» Misionesopina
Fecha: 23/08/2025 07:52
Este domingo, a partir de las 16.30, la explanada del Brete se convertirá en un espacio poético con la habitual suelta de poemas de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) sede Misiones. El acto se repite año a año en homenaje al Día del Lector fecha instaurada por la Ley 26.754 en recuerdo del nacimiento de Jorge Luis Borges. En todo el país, la actividad se replica con más de 300 000 postales con versos serán repartidas: textos de autores consagrados como Borges, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Leopoldo Lugones y Silvina Ocampo, junto a creaciones de poetas locales elegidos por las filiales de SADE. La iniciativa, que ya es un símbolo de difusión literaria federal, se vive en ciudades como Posadas con el entusiasmo propio de una celebración que permite al poema encontrarse de forma inesperada con su lector. Así, al caer la tarde, y con el murmullo del Paraná como fondo, los vecinos, estudiantes, poetas y transeúntes serán convocados por la voz, el texto y la emoción compartida, en un acto que, más que literario, se perfila como un diálogo íntimo y colectivo. A continuación, la jornada continuará en el restó-bar Cabureí, con el clásico Té Literario, donde el micrófono abierto invitará a recitar poemas propios o ajenos, y a entretejer voces con respeto y emoción, al calor de la tertulia y la brisa posadeña. Esta secuencia de actividades, que combina lo público con lo cercano, adquiere además una dimensión conmemorativa local porque se recuerda también la figura de Marcial Toledo, abogado, periodista, profesor, poeta y primer presidente de la filial Misiones de la SADE entre 1984 y 1988. Toledo, nacido en Dos Arroyos en 1933 y fallecido en Posadas el 23 de agosto de 1991, fue autor de obras como Horas que fueron pacto, Veinte poemas feos, La tumba provisoria, y Trampa a la soledad, y dedicó gran parte de su vida a articular puentes entre la cultura regional y la Universidad, además de fundar espacios como la librería Moira y publicaciones como Mojón A. De esta manera, el domingo, se convertirá en un ámbito de lectura y homenaje donde cada postal, cada verso recitado, cada sorbo de té compartirán el mismo pulso, el de la palabra viva que atraviesa espacio y memoria. Fuente: El Territorio
Ver noticia original