Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un año aciago de ahogamientos infantiles

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/08/2025 02:39

    «Me ha sorprendido este año el aumento de personas, sobre todo menores, ahogados», confiesa el doctor en medicina de Familia y Comunitaria Luis Palenzuela Rodríguez, respecto a lo que se ha convertido en la más dramática cara de las vacaciones. No es el único. Especialistas, responsables sanitarios y de las administraciones y la propia opinión pública parece conmocionada ante los datos de este año, el más trágico desde 2015 en cifras de ahogamientos con 303 víctimas mortales en España desde el 1 de enero hasta el 31 de julio. De hecho, julio fue el cuarto peor mes de la década con 92 fallecimientos. Y eso sin contar con agosto, en el que se siguen sumando víctimas mortales y que que supone la otra mitad del periodo vacacional estival, unas fechas en las que se suelen producir el 80% de los casos de muertes en espacios acuáticos. «Hablamos no solamente del mar, sino también en las piscinas, sobre todo en las piscinas privadas sin vigilancia. Hay que tener una precaución extrema cuando se habla de piscinas y niños. Los pequeños no se pueden quedar sin vigilancia. Los datos son muy preocupantes, tremendos», reitera Luis Palenzuela. «Es algo sobre lo que hay que llamar la atención. Yo a lo largo de mi profesión he visto un par de ahogamientos de niños y es... Algo tremendo. No solo por la propia víctima, que ya es especialmente doloroso que sea un niño, es también por lo que conmociona a su entorno, a sus padres... Creo que nunca está de más pedir precaución y llamar la atención sobre este riesgo», afirma el médico cordobés. Más tristes datos Las cifras vuelven a darle la razón al facultativo Luis Palenzuela, como se vio en el último Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, que se dio a conocer el pasado 31 de julio. De esas 303 muertes registradas en España, que va camino de batir este año todos los tristes récords históricos de ahogamiento desde el año 2017 con 481 fallecidos, Andalucía es con mucho la comunidad autónoma con más víctimas mortales contabilizadas, 52 en total, seguida por la Comunidad Valenciana y Canarias, ambas con 39 fallecimientos. El perfil de la persona ahogada, según el informe del INA, es el de un varón (la proporción es 7/3 respecto a las mujeres), mayor de 55 años en una playa sin vigilancia. Sin embargo, el dato más preocupante es el de los niños de hasta cuatro años, pues se suelen ahogar en piscinas particulares por falta de supervisión y durante las tardes, mientras que los adolescentes, según estas estadísticas, suelen ahogarse en entornos naturales (playas, pantanos y ríos), en muchas ocasiones ligado a golpes por prácticas imprudentes. El mar sigue siendo el lugar con más ahogamientos registrados (al 31 de julio se contabilizaban 150 víctimas mortales), seguido de los ríos, con 32 ahogamientos y 30 en piscinas de las que hay en el país 1,2 millones entre públicas, privadas comunitarias y privadas particulares. Otras 60 víctimas mortales se registraron en embalses y otros tipos de entornos acuáticos. Vídeo del Colegio de Enfermería El pasado número del suplemento CÓRDOBA SALUD también se hizo eco de un vídeo informativo divulgado por el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba en el que, de manos de la enfermera Lucía Álvarez, se recuerda cómo aplicar la técnica para recuperar a un pequeños de una parada cardiorrespiratoria (PCR) hasta la llegada de los servicios de emergencia. El vídeo en cuestión ha sido subido a las redes sociales del Colegio de Enfermería para su mayor divulgación entre la población. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por