22/08/2025 21:06
22/08/2025 21:04
22/08/2025 21:03
22/08/2025 21:02
22/08/2025 21:00
22/08/2025 20:55
22/08/2025 20:54
22/08/2025 20:53
22/08/2025 20:53
22/08/2025 20:53
» LT 3
Fecha: 22/08/2025 15:40
La Convención Constituyente de Santa Fe cerró una semana de trabajo intensa y decisiva en el marco de la reforma de la Constitución provincial. En diálogo con el programa Digamos Todo, la convencional Lionela Cattalini, explicó que todas las comisiones lograron emitir dictámenes con cláusulas transitorias. Entre los puntos tratados en las distintas comisiones, uno de los más relevantes fue la modificación del artículo 3 de la actual Constitución. Con la reforma, la provincia dejaría de tener una religión oficial, lo que representa «un avance hacia un Estado laico que garantice la libertad de culto y evite la imposición de creencias». Además Cattalini mencionó los debates y avances que se obtuvieron sobre Ficha Limpia y la prohibición para que personas condenadas por delitos graves puedan ser candidatas; el tema del límite a las reeleciones indefinidas, como medida para fortalecer la alternancia en los cargos públicos y finalmente la reforma judicial y los cambios que apuntan a la claridad en los plazos, la autonomía del Ministerio Público de la Acusación y la regulación de la designación y destitución de jueces, fiscales y defensores. Uno de los debates centrales giró en torno a la autonomía del Ministerio Público de la Acusación. Cattalini explicó que esta figura permitirá que los fiscales, conducidos por un fiscal general, trabajen con independencia absoluta, sin recibir órdenes ni de jueces ni de la política. «Este cambio representa un avance enorme para garantizar que se combata la impunidad, que los delitos se investiguen y que los responsables rindan cuentas, sin importar quiénes sean». Finalmente la diputada provincial destacó que todo el proceso se ha llevado adelante con total transparencia y al ser consultada por la posibilidad de ver la votación de cada artículo que se realizará este lunes en Santa Fe expresó: «Todas las comisiones han sido públicas, se ha transmitido por YouTube, han sido abiertas e incluso están guardadas en la página de la reforma para que si alguien quiere verlo de manera atrasada pueda hacerlo y lo mismo va a ocurrir con la votación en el pleno de cada uno de los artículos».
Ver noticia original