22/08/2025 18:04
22/08/2025 18:02
22/08/2025 18:02
22/08/2025 18:01
22/08/2025 18:00
22/08/2025 17:59
22/08/2025 17:57
22/08/2025 17:56
22/08/2025 17:56
22/08/2025 17:54
» Diario Cordoba
Fecha: 22/08/2025 14:44
Baleares pedirá a la justicia la suspensión cautelar del reparto de menores migrantes procedentes de Canarias y Ceuta, de los que el archipiélago en principio deberá acoger a 49, una vez el Gobierno dicte la orden el martes que viene. Lo ha explicado este jueves la presidenta del Govern, Marga Prohens, en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido durante unas dos horas con los presidentes de los consells de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Los representantes de las administraciones de Baleares han acordado trazar una "estrategia legal" para frenar el reparto de menores migrantes que se prevé que comience el 28 de agosto. Prohens ha recordado que Tribunal Constitucional ya admitió a trámite el pasado marzo el recurso que interpuso el Govern ante la modificación del la ley de extranjería, que habilita el reparto. En esa línea, ha anunciado que también recurrirán el real decreto posterior, del 22 de julio, que establece el procedimiento de acogida de estos menores migrantes. Lo mismo harán, ha añadido, con el decreto o la resolución que el Gobierno pretende aprobar el próximo martes para iniciar el reparto. Además, pedirán a la justicia que suspenda esa orden de forma cautelar usando como argumento la situación límite que viven los sistemas de acogida de las cuatro islas. Baleares, ha detallado, acoge en la actualidad a 680 menores extranjeros no acompañados que han llegado en patera a sus costas, de los cuales más de 300 han arribado a lo largo de este año. La sobreocupación en los centros de acogida, ha apuntado, supera el 1.000%. Pese a ello, ha alertado, los propios menores alertan cuando llegan al archipiélago que en Argelia hay "centenares que están esperando llegar en los próximos meses". "Tengo un mensaje muy claro: aquí ya no les podemos acoger en condiciones de dignidad. A todos los que esperan para poder llegar a nuestras costas: no hay medios, no hay profesionales, no hay centros. Posiblemente nos veremos obligados a habilitar espacios en los que ningún menor debería vivir nunca", ha dicho la presidenta.
Ver noticia original