22/08/2025 15:57
22/08/2025 15:57
22/08/2025 15:56
22/08/2025 15:56
22/08/2025 15:55
22/08/2025 15:55
22/08/2025 15:51
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:48
Parana » NSA
Fecha: 22/08/2025 12:41
Juicio por la muerte de Diego Maradona: confirman a los jueces y avanza el segundo debate La justicia de San Isidro dio un importante paso avanzar con el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (60) luego de que el primer debate quedó nulo a raíz del escándalo judicial que involucró a la jueza Julieta Makintach y su vínculo con la realización del documental “Justicia Divina”, que la tenía como protagonista. Este jueves, 48 horas después de la audiencia de recusación, los jueces Alberto Ortolani, Gonzalo Aquino y Marcela María López Ramos convalidaron el rechazo de las recusaciones a los magistrados Alberto Gaig y Pablo Rolón, quienes quedaron así confirmados para integrar el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7, designado para llevar adelante el nuevo juicio. De esta manera, Gaig y Rolón se sumarán a Ortolani para dirigir debate por la muerte de Maradona en la causa que tiene ocho imputados. La próxima audiencia, los magistrados deberán comenzar a resolver varias cuestiones, principalmente el alcance de la nulidad del TOC N° 3 sobre el primer proceso y la continuidad del juicio por jurados a la enfermera Dahiana Madrid (40). La recusación a los jueces Gaig y Rolón fue formulada por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque (43), conformada por los abogados Julio Rivas y Francisco Oneto. La base de su presentación fue ““un temor certero de que no serán imparciales”. Los jueces del TOC N° 7 de San Isidro Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón. “Más allá de las sospechas denunciadas, no se advierte la existencia en los magistrados recusados de un interés particular, concreto, que los coloque casi en la situación de parte, y que pongan en riesgo serio el debido proceso penal y el derecho a un juicio justo de los acusados, garantizados», expresó el juez Ortolani en el fallo. Una de las razones esgrimidas por la defensa de Luque era que Gaig, presidente del TOC N° 7, estuvo presente en el sorteo del nuevo tribunal durante la jornada “multipropósito” a la que convocaron a todas las partes horas antes de la feria judicial. “La presencia del Dr. Gaig en el acto de sorteo (al cual todos los jueces de los distintos TOC habilitados fuimos expresamente convocados a participar), su rol como presidente de la audiencia preliminar celebrada el pasado día 18 de julio del corriente año (…) y su anterior actuación acotada en un incidente de recusación ya resuelto, no generan sospecha razonable de parcialidad”, señaló el juez. Sobre Rolón, la defensa lo recusó porque con el TOC N° 5 (que integra naturalmente) se excusó de llevar adelante el primer debate, que finalmente estuvo a cargo del TOC N° 3 conformado por Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y la propia Makintach. La defensa de Luque planteó la recusación de los jueces Gaig y Rolón. Foto: Guillermo Rodríguez Adami. “En el caso del Dr. Rolón, la defensa omite incluso precisar de modo claro y concreto los motivos del apartamiento requerido, limitándose a afirmaciones vagas e imprecisas sobre la carga laboral del Tribunal al que pertenece, que no se corresponden con ningún hecho verificable ni con causal legal alguna”, expresó Ortolani. Por último, antes de finalizar su exposición escrita, el juez dejó un mensaje para las partes del proceso: “Quiero destacar que el uso sistemático y poco riguroso del instituto de la recusación atenta contra la seriedad del proceso y erosiona la confianza pública en la justicia”. El fallo fue acompañado por los votos unánimes de los jueces Aquino y López Ramos. De esta manera, con el tribunal conformado, continuarán con el debate para determinar cuestiones preliminares. Algunas de las cuestiones son el recurso “Ne bis in ídem” (cosa juzgada) presentado por los abogados defensores de la psiquiatra Agustina Cosachov (40), Vadim Mischanchuk, Christian Carlet y Marcelo Rodríguez Jordán. El juicio nulo El primer juicio por la muerte de Maradona había comenzado el 11 de marzo y desde entonces hubo 20 audiencias donde declararon 44 testigos. El escándalo con la jueza Makintach derivó en la nulidad del primer debate. Foto: Juano Tesone. Además de Luque y Cosachov, también eran juzgados el psicólogo Carlos Ángel «Charly» Díaz (33), la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini (56), el coordinador de enfermeros Mariano Ariel Perroni (44), el enfermero Ricardo Omar Almirón (41) y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna (52). Maradona tenía 60 años cuando murió el 25 de noviembre de 2020 en precarias condiciones en una casa alquilada en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, partido de Tigre, 22 días después de ser operado por un hematoma subdural en la Clínica Olivos, de Vicente López.
Ver noticia original