22/08/2025 15:56
22/08/2025 15:56
22/08/2025 15:55
22/08/2025 15:55
22/08/2025 15:51
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:47
22/08/2025 15:47
CABA » Plazademayo
Fecha: 22/08/2025 12:37
La Organización de las Naciones Unidas ha confirmado formalmente que se ha declarado hambruna en la gobernación de Gaza, marcando un paso sin precedentes en la historia contemporánea y elevando la crisis humanitaria a un nivel crítico. António Guterres, secretario general de la ONU, definió la situación como un “fracaso de la humanidad” y recordó que, como potencia ocupante, Israel tiene la obligación de garantizar el ingreso de alimentos y suministros médicos a la población civil. Exigió un alto al fuego inmediato y el acceso libre y seguro para la ayuda humanitaria. Desde la oficina de derechos humanos de la ONU, se advirtió que puede tratarse de un crimen de guerra, ya que el hambre se está instrumentalizando en el marco del conflicto. Famine declared by IPC in #Gaza Governorate is a direct result of actions by #Israel‘s Government that has unlawfully restricted entry & distribution of humanitarian aid. It is a war crime to use starvation as a method of warfare, and the resulting deaths may also amount to a… pic.twitter.com/knqnRpe2yH — UN Human Rights (@UNHumanRights) August 22, 2025 Alcance y magnitud de la catástrofe El informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) —con respaldo de la ONU— revela que 514.000 personas, equivalentes a aproximadamente un cuarto de la población de Gaza, enfrenta condiciones de inanición, indigencia y muerte, es decir, Fase 5 o «hambruna/catástrofe humanitaria». Esta cifra podría alcanzar los 641.000 antes de fin de septiembre si no hay intervención inmediata. Además, más de 1.07 millones de personas se encuentran en una situación de emergencia alimentaria aguda (Fase 4), y otros cientos de miles están al borde del colapso alimenticio. “Months of warnings have fallen on deaf ears.#famine is now confirmed in #Gaza city. This is starvation by design and manmade by the Government of Israel. It is the direct result of banning food and other basic supplies for months including from UNRWA. The spread of famine… pic.twitter.com/V0yIm4ELpl — UNRWA (@UNRWA) August 22, 2025 Causas y responsabilidades Organismos de la ONU describen esta catástrofe como una situación “provocada por el hombre”, reflejo de bloqueos sistemáticos implementados por Israel –como potencia ocupante– que impiden el ingreso de alimentos, agua y suministros médicos esenciales. El secretario general, António Guterres, calificó la situación como “un desastre provocado por el hombre y un fracaso de la humanidad misma” y llamó a un alto al fuego inmediato y a desbloquear el acceso humanitario sin restricciones, recordando que Israel tiene “obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional”. Por su parte, Volker Türk, jefe de Derechos Humanos de la ONU, alertó que el uso del hambre como táctica de guerra “podría constituir un crimen de guerra”. Just when it seems there are no words left to describe the living hell in Gaza, a new one has been added: “famine”. This is not a mystery — it is a man-made disaster, a moral indictment and a failure of humanity itself. Famine is not only about food; it is the deliberate… pic.twitter.com/1MYaxhJl4Z — António Guterres (@antonioguterres) August 22, 2025 Reacciones oficiales El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel desacreditó el informe, acusando al IPC de basarse en “mentiras difundidas por Hamás” y negando la existencia de una hambruna. La hora de actuar Expertos de Naciones Unidas subrayan que lo siguiente es urgente e ineludible: Cese inmediato de hostilidades . Acceso humanitario pleno y sostenido. Asistencia masiva y protección de civiles La declaración oficial de hambruna en Gaza representa un umbral inédito en la historia del conflicto. No se trata únicamente de números o estadísticas: es un alarma roja humanitaria que exige respuestas inmediatas. El hambre, utilizada como arma, está cobrando vidas inocentes, sobre todo niños, y desafía la conciencia global. El mundo se encuentra ante una disyuntiva ética fundamental: actuar ahora o cargar con la conciencia de haber permitido que la hambruna siga devastando vidas sin remisión.
Ver noticia original