Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El grabado santafesino y sus mujeres pioneras

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 22/08/2025 11:40

    El grabado santafesino y sus mujeres pioneras En una nueva edición del segmento Expresarte por Radio Mitre Santa Fe, Pizca Garrote llevó a la audiencia a recorrer la historia y la vigencia del grabado en Santa Fe, con un homenaje especial a las mujeres artistas que marcaron camino en esta disciplina. Garrote destacó que la capital provincial fue, especialmente entre las décadas del 40 y el 50, un polo cultural de relevancia nacional, tanto en lo teatral como en lo visual. Allí, los artistas locales fueron pioneros en retratar el paisaje litoral, mucho antes de que la mirada porteña se volcara a sus entornos propios. En ese marco, la columnista puso en valor a cinco referentes santafesinas del grabado: Miguela Avera (1918), pionera y docente en la Escuela Mantovani, con fuerte impronta costumbrista. Ana María París, exquisita artista que aún continúa en producción. Rosa Renk, con una obra de gran potencia plástica. Geraldine Gasparotti, quien explora técnicas como el gofrado y el colagraf, cercanas a las de Antonio Berni. Gabriela Leiva Cullen, parte del cuerpo estable del Museo Rosa Galisteo, incansable investigadora y merecedora de numerosos reconocimientos. Todas ellas, además de producir, se vincularon estrechamente a la docencia, defendiendo al grabado como disciplina con igual jerarquía que la pintura, la escultura o la cerámica. Garrote subrayó también el carácter popular y accesible del grabado, que permite a nuevos coleccionistas adquirir obras originales sin necesidad de grandes inversiones, al tiempo que amplía la llegada de los artistas a distintos públicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por