22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/08/2025 10:30
Un guardaparque provincial constató la presencia de más de 100 sábalos muertos en el arroyo El Mármol, dentro del Área Natural Protegida Perucho Verna, en el departamento Colón. No es la primera vez que ocurren episodios similares en la zona. Vecinos del departamento Colón advirtieron la presencia de peces muertos en el arroyo conocido como El Mármol, dentro del Área Natural Protegida Perucho Verna. La situación fue comunicada al guardaparque provincial Jaime Borda, quien acudió al lugar y elaboró un acta que posteriormente fue elevada a la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y al Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa). Aparecieron más de 100 peces muertos en un arroyo entrerriano En el informe se registró la existencia de más de 100 ejemplares sin vida, en su mayoría sábalos, distribuidos en un tramo de aproximadamente 500 metros del curso de agua. El sitio afectado es un espacio muy concurrido por turistas debido a su belleza natural. Aparecieron más de 100 peces muertos en un arroyo entrerriano El arroyo Perucho Verna, afluente del río Uruguay, ha sido escenario de otros episodios similares en el pasado. En oportunidades anteriores se comprobó que las mortandades se relacionaron con el drenaje de agrotóxicos y el vertido de efluentes cloacales sin tratamiento. Aparecieron más de 100 peces muertos en un arroyo entrerriano Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por eloncetv | eloncecom (@eloncecom) En esta ocasión, una evaluación preliminar apuntó a factores climáticos. Se indicó que durante las noches previas las temperaturas descendieron a valores de entre 2 y 5 grados. Sumado a la bajante del río Uruguay hasta el 14 de agosto, estas condiciones habrían generado un descenso del oxígeno en el agua, lo que afecta especialmente a los sábalos, especie que habita en el límite sur de su distribución geográfica. (Fuente: Era Verde)
Ver noticia original