Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se sancionó la declaración de emergencia en pediatría por un año, con el hospital Garrahan de emblema

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 22/08/2025 09:03

    La recomposición salarial “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023. Se aumentan recursos para insumos críticos. El Ejecutivo se apresta a vetarla pese a que logró los dos tercios de los votos, con 62 adhesiones y ocho rechazos. Al cierre del jueves, el pleno de la Cámara alta sancionó, con una abrumadora mayoría opositora que sobrepasó los dos tercios de los votos, la ley que declara la emergencia pediátrica por un año, con el Hospital Garrahan como emblema. La iniciativa, que será vetada por el Ejecutivo, obtuvo 62 adhesiones y ocho rechazos que vinieron del bloque libertario y la macrista Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), que tuvo una semana para el olvido y cargada de polémicas sin cesar relacionadas con este tema. Uno de los artículos deja en claro que el mecanismo en cuestión implicará “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”. Además, se establece “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”, que incluye “a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”. De hecho, la “recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023. Otro punto importante es la eximición “a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias”. Como emblema de esta puja se declara “al Hospital de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el “impacto fiscal” de julio a diciembre sería de $65.573 millones. “¿Cuánto cuesta que los 28.000 niños que se atienden anualmente en el Garrahan internados por patologías complejas no sean atendidos, o que queden con secuelas? Nada de nuestro presupuesto vale lo que vale la salud”, enfatizó en su discurso la senadora kirchnerista y titular de la comisión de Salud de la Cámara alta, la exgobernadora de Catamarca Lucía Corpacci. Minutos después, el recinto viró a un silencio atronador con las palabras de un Luis Juez (PRO, al menos, en los papeles) al borde del quiebre. “Mi hija es expaciente del Garrahan y, cuando uno se desespera como padre, el primer mensaje es vayan al Garrahan’. Uno se nubla en ese momento, piensa en lo peor. Y todo nos volvemos con una cuota de esperanza. ¿Cuánto vale esa esperanza? No lo sé, pero es la única que tenemos como padres y la construimos en el Garrahan. Por ese sólo hecho merece ser tratado de esta manera”, manifestó. Luego, dijo: “Me he mantenido en silencio y quizá muchas veces sea lo mejor, pero hay cosas que no puedo evitar decir, no me puedo callar la boca. Después, ¿cómo vuelvo a mi casa? He administrado situaciones, pero éstas son cosas que superan los números. Tenemos un equipo de excelencia construido con muchísimos años de estudio y de dolor, ya que -los médicos- sufren al lado de nuestros hijos. Esa gente necesita ser cuidada. Necesitamos tener empatía suficiente, son insustituibles y hablo por los cientos de miles de papás”. Juez finalizó: “No nos pueden robar la última esperanza de que algo se puede hacer y que, en los últimos 30 años, se construye en el Garrahan y en ninguno de los otros hospitales. Lo que necesita el Garrahan, claramente se lo merece”. Tras ello, la radical Edith Terenzi (Chubut) se sumó a lo dicho por el cordobés y aclaró una situación planteada días atrás en el plenario de comisiones, cuando fue criticada por observar la cuestión de Ganancias. En esa línea, contó que hay médicos en el interior que evitan sumar guardias y subrayó que la eximición del tributo generaría “grietas” entre los trabajadores del país. Además de Corpacci, otro de los médicos en la Cámara alta es el peronista Guillermo Andrada (Catamarca), que sostuvo: “El Garrahan es el corazón de la pediatría nacional. Es el lugar que garantiza que cualquiera de nuestros niños tenga la atención de excelencia y alta complejidad. No debe haber acá senador que no haya recibido un pedido para gestionar que se lo atienda en el hospital”. El legislador justicialista resaltó que el Garrahan “tiene tres características muy claras: asistenciales, de investigación y formación”. Y añadió: “Atiende el 40% de los cánceres infantiles que se producen en nuestro país y realiza las cirugías más complejas que podamos tener”. En última instancia, advirtió que una “vocación de pediatría infantil cada vez menor, sumado a lo salarial y a dar una buena formación que se está ajustando, es la tormenta perfecta y no vamos a dejar hipotecar la salud”. Cuando se aproximaban los cierres, la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri fue tajante. Primero, recordó que mientras la Cámara alta rechazaba -más temprano en la sesión- el decreto delegado sobre el INTA y otros organismos, el Ejecutivo firmaba el pase a disponibilidad de más de 300 trabajadores. Seguido a ello, disparó: “Sé que la responsabilidad de la crisis del sistema de salud no recae exclusivamente en este Gobierno. Ahora, gobernar significa reconocer un problema y gestionar su solución, no destruir“. “Hay límites que no se pueden cruzar”, continuó Tagliaferri, y denunció que “lo que se esconde detrás es la visión del país que tienen -en referencia a la Casa Rosada-, un país en el que si naciste pobre, te morís pobre; si te enfermás gravemente y no tenés recursos, te morís”. Como si fuera poco, denostó el “travestismo político cada dos minutos” que aceleró el cierre de listas del domingo último.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por