22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:10
22/08/2025 17:09
22/08/2025 17:08
22/08/2025 17:07
Parana » Uno
Fecha: 22/08/2025 08:03
Javier Milei habló de la votación del miércoles en Diputados que revirtió el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. "Atenta con el superávit". Javier Milei habló de la votación del miércoles en Diputados que revirtió el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El presidente Javier Milei apuntó contra el kirchnerismo luego de la votación del miércoles en Diputados que revirtió el veto del Poder Ejecutivo a la ley de Emergencia en Discapacidad . Ahora el tema debe ser discutido por el Senado. De acuerdo a la visión del mandatario, el “Congreso se encuentra secuestrado por el kirchnerismo”, que busca “romper la economía y atenta contra el superávit fiscal” para perjudicarlo electoralmente. “Ellos ven en la destrucción económica una oportunidad”, aseveró frente a empresarios en la reunión del Council of The Américas que se realiza este jueves en Buenos Aires. La oposición en el Senado sancionó la Ley de Financiamiento Universitario y la emergencia para el Garrahan Qué dijo Javier Milei El jefe de Estado aprovechó la oportunidad para hablar de las elecciones. “Si ustedes miran los números de las encuestas, van a entender lo que está pasando, van a entender cada una de las cosas que está pasando. Porque es muy simple: estamos en un momento bisagra”, introdujo el mandatario en declaraciones reproducidas por Infobae. Y desarrolló: “Estamos frente a la posibilidad de terminar definitivamente con el kirchnerismo. Concretamente, desdoblan las elecciones porque no pueden enfrentar al Gobierno nacional de manera plena y genuina. Por eso es tan importante la elección del 7 de septiembre, porque básicamente el kirchnerismo va a tirar todo ahí”. El 7 de septiembre al que aludió Milei se realizarán las elecciones locales para la legislatura en la provincia de Buenos Aires. En cambio, en octubre se harán las elecciones nacionales y en la provincia de Buenos Aires se elegirán diputados. De acuerdo al jefe de Estado, en septiembre el kirchnerismo “va a intentar todo tipo de fraude” y enumeró: el voto cadena, la urna “embarazada” y punteros en los colegios. “No solo eso, sino además el fraude moral que son las candidaturas testimoniales y todos los intendentes tirando el aparato”, completó. Por eso, el mandatario estimó que en septiembre se observará el techo electoral del kirchnerismo y en octubre, cuando se realicen las elecciones nacionales con la Boleta Única Papel, el oficialismo tendrá un mejor desempeño electoral. Más sobre la emergencia en discapacidad “¿Cuál es el problema que enfrenta hoy el kirchnerismo? Que dada su mejor elección, que va a ser la de septiembre, estamos en una pelea pareja y que si la gente va a votar, digamos, esa pelea se puede llegar a inclinar en favor nuestro, porque cuanto más gente vote, menos pesa el aparato", dijo Milei. “Y la realidad es que si además le llegamos a ganar en septiembre, porque en octubre les vamos a ganar, pero si le ganamos en septiembre estaríamos poniendo el último clavo al cajón del kirchnerismo y terminar con el populismo decadente y operador que tanto nos ha agobiado”, completó, lo que provocó aplausos. En el tramo final de su exposición, Milei enfatizó la necesidad de sostener los cambios impulsados desde su gestión. “Argentina juega el partido más importante de su historia, debe decidir si persiste en el camino del cambio y el crecimiento o si da marcha atrás para retomar el camino de la miseria y la incertidumbre kirchnerista”, apuntó el Presidente ante un auditorio que siguió con suma atención sus definiciones sobre el futuro del país. En la misma línea, el mandatario volvió a cuestionar el accionar de sectores políticos opositores, refiriéndose a maniobras parlamentarias y electorales. “Sacan leyes que atentan contra el superávit fiscal, separan elecciones para confundir a la gente, que ya los conoce y los padeció durante 20 años y está al tanto de sus mañas”, afirmó, antes de lanzar un vaticinio con miras a los próximos comicios: “Así como en 2023, (los votantes) les volverán a decir basta”.
Ver noticia original