22/08/2025 09:33
22/08/2025 09:33
22/08/2025 09:32
22/08/2025 09:32
22/08/2025 09:31
22/08/2025 09:30
22/08/2025 09:30
22/08/2025 09:30
22/08/2025 09:30
22/08/2025 09:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/08/2025 06:47
Donald Trump y Vladimir Putin en la Cumbre de Alaska, (Estados Unidos) (Desde Washington, Estados Unidos) A una semana de la Cumbre de Alaska, la negociación entre Donald Trump y Vladimir Putin para lograr la paz en Ucrania se trabó por las exigencias de Rusia. Putin condicionó su firma en un eventual armisticio con Volodimir Zelensky a la participación del Kremlin en las negociaciones que Estados Unidos y Europa protagonizan para diseñar un sistema de seguridad que evite otra invasión del Ejército Rojo a Ucrania. A principios de 2014, tras las protestas masivas en Ucrania que derrocaron al presidente pro-ruso Viktor Yanukóvich, Putin invadió y anexó la península de Crimea. Meses más tarde, combatientes separatistas rusos se apoderaron de las regiones de Donetsk y Luhansk, en medio de un conflicto que puso en alerta a Estados Unidos y Europa. En 2015, Rusia y Ucrania firmaron el Protocolo de Minsk, que terminó con los enfrentamientos y estableció que el Donbas (Donetsk y Luhansk) era territorio ucraniano. Casi siete años después, en febrero de 2022, Putin invadió Ucrania y ocupa Donetsk y Luhansk, y reclamó la anexión de Kherson y Zaporizhzhia. Desde ese momento, Ucrania y Rusia combaten sin piedad. Donald Trump, Volodimir Zelensky, Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Alexander Stubb, Mark Rutte y Ursula von der Leyen durante la reunión que mantuvieron en la Casa Blanca, (Estados Unidos) Trump, Zelensky, Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido), Georgia Meloni (Italia) y Friedrich Merz -Alemania-, no quieren repetir la historia del Protocolo de Minsk y negocian condiciones de seguridad que permitan preservar la soberanía territorial de Ucrania. Ya hubo reuniones entre el Pentágono y la OTAN, y el secretario de Estado, Marco Rubio, inició conversaciones reservadas con sus colegas de Alemania, Francia, Italia y Finlandia. Esa conversaciones detrás del cortinado entre Estados Unidos y Europa pusieron en alerta a la nomenclatura del Kremlin. “Discutir seriamente las garantías de seguridad sin Rusia es un camino sin salida”, afirmó el canciller ruso Sergei Lavrov. Zelensky y sus socios europeos rechazaron la exigencia del Kremlin, mientras que Trump propuso a Ucrania que avance sobre Rusia para negociar con Putin desde una posición mas fuerte. “Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país invasor. Es como un gran equipo deportivo que tiene una defensa fantástica, pero no se le permite atacar. ¡No hay posibilidad de ganar! Es lo mismo con Ucrania y Rusia", alentó Trump en su cuenta de Truth Social. Y remató: “El corrupto e incompetente Joe Biden no dejó que Ucrania contraatacara, solo que se defendiera. ¿Cómo funcionó eso? … ¡Se avecinan tiempos interesantes!“. Donald Trump y Zelensky durante su encuento en la Basílica de San Pedro, (Vaticano) El posteo del presidente de Estados Unidos exhibe cierta frustración respecto al avance de las negociaciones para sellar la paz en Ucrania. El jefe del Kremlin empantanó la hoja de ruta con su exigencia de revisar las condiciones de seguridad que se acordarían en favor de Ucrania, y este requisito ruso ha demorado la posible cumbre de Putin con Zelensky. En la actual situación, si finalmente hay cónclave entre los enemigos mortales, recién podría ocurrir en septiembre. Y a esta altura de los acontecimientos, ya quedaron descartas las ciudades de Budapest y Moscú. Rusia lanzó un nuevo ataque contra varias regiones de Ucrania: al menos 13 heridos, entre ellos dos niños Al margen de la discusión sobre las condiciones de seguridad de Ucrania, Putin ordenó una fuerte ofensiva aérea para respaldar sus exigencias territoriales. Ayer a la madrugada, Rusia lanzó uno de los mayores ataques aéreos sobre Ucrania. Moscú utilizó 574 drones, cuatro misiles hipersónicos Kinzhal, dos misiles balísticos y más de 30 misiles de crucero. Putin repite la táctica militar que ejecutó Iósif Stalin al finalizar la Segunda Guerra Mundial: avanzó sin piedad desde Moscú hacia Berlín para negociar con ventaja frente a Franklin Delano Roosevelt y Winston Churchill. Trump aceptó ciertas exigencias territoriales planteadas por Putin en la Cumbre de Alaska, pero en este momento se encuentra en un estado de revisión de su estrategia para lograr la paz en Ucrania. El líder republicano está molesto por la dilación deliberada que impuso el presidente de Rusia a las deliberaciones que se iniciaron en Alaska. Trump creía que habría cumbre entre Zelensky y Putin antes que concluyera agosto, pero ese cálculo político ya fue superado por las decisiones diplomáticas y militares de Moscú. Al presidente de Estados Unidos se lo conoce por su escasa paciencia, y podría iniciar una nueva escalada contra Rusia, si la negociación continúa atrapada en el laberinto que levantó Putin. Donald Trump y Vladimir Putin en la base Elmendorf-Richardson, (Alaska, Estados Unidos) El Pentágono y la OTAN aún tienen que definir las condiciones de seguridad que desplegarán en Ucrania para proteger su extensión territorial. A su vez, Putin y Zelensky deben elegir a la ciudad que será escenario de la cumbre para negociar el armisticio entre Ucrania y Rusia. Y a continuación, si finalmente hay cónclave, los dos enemigos se reunirían a solas para acordar una propuesta geopolítica que conduzca a la paz en Ucrania. A una semana de la Cumbre de Alaska, la negociación se dilató y el final de la guerra ya se parece a un sueño inconcluso.
Ver noticia original