22/08/2025 09:41
22/08/2025 09:40
22/08/2025 09:40
22/08/2025 09:39
22/08/2025 09:38
22/08/2025 09:37
22/08/2025 09:35
22/08/2025 09:35
22/08/2025 09:35
22/08/2025 09:33
» Santafeactual
Fecha: 22/08/2025 06:44
Entre los organismos involucrados, se encuentran Vialidad Nacional, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y el Instituto Nacional de Teatro. Luego de una jornada con triunfos opositores y oficialistas en la Cámara de Diputados, el Senado desafió con una nueva convocatoria al Gobierno, cuyos legisladores aludirán al equilibrio fiscal para intentar frenar la aprobación de proyectos que aumentan fondos para hospitales pediátricos y universidades nacionales. En el inicio de la sesión, la oposición logró rechazar cinco decretos de Javier Milei oficializadas en la última semana de sus facultades delegadas. El Presidente ya no podrá volver a tomar esa medida este año. El Senado se opuso a la intervención de organismos públicos autárquicos que fueron absorbidos por carteras del Ejecutivo. Esto implicó el rechazó a los decretos 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), el 340/2025 (Marina Mercante) y el 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). También confrontaron contra decretos que ya habían sido judicializados, como el 461/2025 (Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial y Comisión Nacional de Regulación del Transporte) y el 462/2025 (INTI, INTA, INPI, ARICCAME, INASE e INV). El revés expuso la pérdida de aliados del oficialismo. En la mayoría de las votaciones, el bloque libertario resistió casi en soledad, acompañado apenas por un puñado de senadores de Pro, la radical Carolina Losada y algunas abstenciones aisladas, como la del salteño Juan Carlos Pagotto, que en otras ocasiones supo auxiliar al Gobierno cuando se vio acorralado. El golpe no solo apunta al plan de ajuste de Javier Milei, sino también al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cerebro de muchas de estas reformas. “Estamos en una democracia que explora lugares inéditos. Sería la primera vez que se deroga un decreto delegado, lo que nos lleva a un territorio jurídico desconocido”, advirtió esta mañana en el Council de las Américas. En el mismo foro, Milei calificó como un “espectáculo macabro” el accionar del Congreso. La sesión seguirá con un temario explosivo para la Casa Rosada. En la agenda figuran otros dos puntos centrales: la sanción de un presupuesto para las universidades, la declaración de la emergencia en salud pediátrica por dos años Todas estas iniciativas ya pasaron el filtro de Diputados, de modo que si el Senado les da luz verde se convertirán en ley.
Ver noticia original