22/08/2025 05:33
22/08/2025 05:31
22/08/2025 05:31
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:29
22/08/2025 05:28
22/08/2025 05:27
22/08/2025 05:27
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 22/08/2025 02:16
El Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos se reunió con senadores del PJ para expresar su rechazo al proyecto de ley que impulsa la creación de consorcios camineros rurales. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción en Diputados, será debatida en la Cámara Alta. Jueves, 21 de Agosto de 2025, 15:05 Redacción EL ARGENTINO En el marco del próximo tratamiento legislativo del proyecto de ley que propone la creación de consorcios camineros rurales, representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) mantuvieron una reunión con senadores y senadoras del bloque “Más para Entre Ríos”. El encuentro tuvo como eje el rechazo sindical a la iniciativa, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados. Desde Soever señalaron que el proyecto “transfiere funciones estratégicas del Estado a entidades privadas o mixtas, sin garantizar mecanismos de control adecuados ni criterios de equidad territorial”. En ese sentido, advirtieron que la medida podría derivar en una fragmentación del sistema vial provincial, con consecuencias negativas para el mantenimiento de caminos rurales y la planificación integral de obras. “No resuelve la problemática estructural de la red vial, ni contempla la diversidad geográfica y productiva de Entre Ríos”, expresaron los representantes gremiales. Además, remarcaron que “la verdadera solución pasa por fortalecer la Dirección Provincial de Vialidad, recuperar los fondos específicos para caminos y construir una política pública vial con participación de los trabajadores y control estatal”. Durante la reunión, el sindicato expuso su preocupación por el posible vaciamiento de funciones técnicas y operativas de Vialidad, y por el impacto que podría tener el proyecto en las condiciones laborales del personal vial. También se planteó la necesidad de garantizar transparencia en el uso de recursos públicos y evitar la tercerización de tareas que históricamente fueron responsabilidad del Estado. Al cierre del encuentro, los legisladores se comprometieron a convocar a los representantes sindicales cuando el proyecto sea tratado en Comisión en el ámbito de la Cámara de Senadores. Desde Soever valoraron el espacio de diálogo, pero insistieron en que “la defensa de la infraestructura vial debe ser una política de Estado, no una cesión de responsabilidades”.
Ver noticia original