Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Investigación por fentanilo: el Ministerio de Salud deja de ser querellante y queda bajo la lupa judicial

    » Elterritorio

    Fecha: 22/08/2025 01:55

    Investigación por fentanilo: el Ministerio de Salud deja de ser querellante y queda bajo la lupa judicial El juez Kreplak retiró al Ministerio de Salud de la causa ante sospechas de omisión o connivencia en la supervisión de laboratorios. La investigación apunta a los lotes contaminados que podrían haber causado cerca de un centenar de muertes. jueves 21 de agosto de 2025 | 16:42hs. La decisión del magistrado Ernesto Kreplak coloca bajo investigación a la cartera de Mario Lugones -foto- por su rol en el control de los laboratorios implicados en la producción de fentanilo contaminado. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, decidió apartar al Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, como querellante en la causa por el fentanilo contaminado, ante sospechas de posibles omisiones o connivencia en los controles de los laboratorios implicados. Hasta ahora, la cartera dependiente del Poder Ejecutivo figuraba como parte acusadora en la investigación. La resolución, firmada el miércoles por la tarde, se dio casi en simultáneo con las detenciones de directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, entre ellos Ariel García Furfaro y sus hermanos, así como los directores técnicos y responsables de ambos laboratorios. Según Kreplak, la información reunida en el expediente “ha generado el grado de sospecha suficiente para orientar la investigación hacia posibles responsabilidades derivadas de omisiones y/o connivencias” de los órganos de control bajo la órbita del Ejecutivo. El giro implica que el Ministerio de Salud, que hasta ahora podía impulsar medidas, acceder al expediente y actuar como querellante, pasa a estar bajo la lupa. El magistrado subraya que el “genérico interés por la salud pública” invocado previamente por la cartera no es suficiente frente a los elementos de prueba que sugieren intereses encontrados en el manejo del caso. La investigación se originó a principios de mayo, luego de un reporte del Hospital Italiano de La Plata sobre infecciones atípicas. Se detectaron dos lotes de fentanilo (31.202 y 31.244) contaminados con bacterias Klebsiella y Ralstonia, producidos por Laboratorios Ramallo y comercializados por HLB Pharma. Hasta ahora, casi un centenar de personas fallecidas podrían estar vinculadas a los lotes contaminados, según el Cuerpo Médico Forense y estudios del Instituto Malbrán, que confirmaron la trazabilidad entre los microorganismos hallados en los pacientes y en las ampollas. La causa abre ahora un interrogante sobre el rol de los órganos de control que debían supervisar la producción y distribución del fentanilo, y pone al Ministerio de Salud en el centro de la investigación, generando un impacto político y judicial de fuerte magnitud. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por