Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Semana de Prevención contra la muerte súbita: la importancia del RCP y la concientización

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 22/08/2025 01:30

    La Red Nacional de RCP, encabezada por Marcelo Filiberti, lanzó la Semana de Prevención contra la Muerte Súbita, destacando la relevancia de la capacitación y la concientización sobre este flagelo. Del 21 al 27 de agosto, se celebra la Semana de Prevención contra la Muerte Súbita, una iniciativa que busca concientizar a la población sobre los riesgos de esta condición, que causa casi 40.000 muertes al año en Argentina.   Marcelo Filiberti, secretario de la Red Nacional de RCP, brindó detalles sobre las actividades y las medidas preventivas necesarias para reducir la mortalidad asociada a la muerte súbita. En su intervención, destacó que el 70% de estos casos ocurren fuera del ámbito hospitalario, principalmente en la vía pública.   “La muerte súbita es un flagelo importante en el país, con casi 40 mil muertos al año. De estos casos, el 70% sucede en la calle, lo que resalta la importancia de la comunidad como primer eslabón en la cadena de prevención”, indicó Filiberti. La clave, según el especialista, radica en la preparación de la ciudadanía a través de la capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA), herramientas fundamentales para aumentar las posibilidades de supervivencia en estos casos.   La cadena de supervivencia: capacitación y primeros auxilios   Filiberti subrayó que “todos los años formamos una semana de distintas actividades de prevención y concientización”. Una de las principales recomendaciones es que las personas se capaciten en RCP y conozcan el uso de un desfibrilador. “Es fundamental que todo el mundo sepa hacer RCP. Cada segundo que se pierde en aplicar estos primeros auxilios es un 10% menos de posibilidad de sobrevida de la persona afectada”, afirmó el experto.   Marcelo Filiberti. Foto: Elonce.   Además de la capacitación en primeros auxilios, Filiberti resaltó la importancia de tener en cuenta factores como la alimentación y los chequeos médicos regulares. “La alimentación es fundamental, y otras enfermedades como la diabetes y la hipertensión aumentan el riesgo de sufrir muerte súbita”, explicó. En este sentido, el especialista recomendó realizarse controles médicos periódicos, como un cardiológico, una ergometría o un ecocardiograma, que pueden ayudar a detectar problemas de salud antes de que se conviertan en una amenaza.   Lecciones de la vida real: Ejemplos de prevención exitosa   Filiberti también mencionó el caso del futbolista Christian Eriksen, quien sufrió un paro cardíaco durante un partido de la Eurocopa. “En el deporte, la muerte súbita tiene un índice bajo, pero el caso de Eriksen es un claro ejemplo de cómo la rápida intervención puede salvar una vida”, destacó. El jugador danés fue reanimado en el campo, utilizando un desfibrilador, y hoy continúa su carrera futbolística.   Este tipo de ejemplos, dijo Filiberti, es clave para sensibilizar a la población sobre la importancia de estar preparados para enfrentar una emergencia de este tipo. “La prevención es vital, y todos podemos ser parte de la cadena de supervivencia”, concluyó el secretario de la Red Nacional de RCP.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por