Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Barra de la U, culpable de la mayor crisis en fútbol chileno

    » Misioneslider

    Fecha: 21/08/2025 23:32

    La problemática de las barras bravas en el fútbol argentino El violento enfrentamiento ocurrido anoche en el estadio Libertadores de América volvió a exponer la problemática de las barras bravas y la violencia que rodea al fútbol. La disputa entre hinchadas fue una de las principales razones por las que en 2013 se prohibió el público visitante en el fútbol argentino. Justo en un momento en el que se analiza el regreso de ambas parcialidades a los estadios, lo ocurrido en el partido entre Independiente y Universidad de Chile generó indignación y todavía no se conoce hasta dónde escalará el escándalo. La violencia de las barras chilenas Los primeros disturbios fueron iniciados por los hinchas chilenos, un grupo con antecedentes graves. De hecho, cuando los equipos denominados «chicos» del fútbol chileno reciben a los «grandes», las autoridades suelen restringir o directamente impedir su ingreso a los estadios. El perfil de “Los Piños” en Chile “Los Piños” forman parte de la barra de la Universidad de Chile desde hace años. Su aparición se remonta a finales de los 80, en plena transición del régimen militar de Augusto Pinochet hacia la democracia, y se manejan de manera paralela a la histórica agrupación “Los de Abajo”. Se trata de facciones integradas por jóvenes y adolescentes de sectores populares, que no responden a la lógica vertical de un único líder, sino a distintos grupos que defienden su propio espacio. El sistema de hinchadas en Chile “De las que existen en Chile, yo diría que es la barra más ‘argentina’, por la manera de cantar en el estadio y por los símbolos que utilizan”, explicó el periodista chileno Danilo Díaz. Díaz también describió cómo funciona el sistema de hinchadas en el país vecino: aunque los partidos pueden jugarse con ambas parcialidades, cuando se trata de los clubes más convocantes -Universidad de Chile, Colo Colo, Universidad Católica y Santiago Wanderers-, los dirigentes suelen restringir la presencia de visitantes por la peligrosidad y la mala fama de sus barras. La crisis en el fútbol chileno Es la mayor crisis de la historia del fútbol chileno. No solo por esto, sino por lo que viene ocurriendo en los últimos años. Desde que asumió la actual dirigencia hay una crisis futbolística, deportiva, de seguridad, administrativa y económica. Los clubes reciben mucho dinero de la televisión, pero se generó un proceso inflacionario enorme, sumado a los problemas de violencia. El impacto en la seguridad El operativo de seguridad en Avellaneda también quedó en el centro de las críticas. Tres hombres con derecho de admisión en Chile por hechos de violencia y distintos delitos lograron conseguir entradas e ingresar al estadio Ricardo Enrique Bochini, lo que refleja la falta de coordinación entre las dirigencias y los gobiernos de ambos países. El saldo de la violencia en el fútbol El fútbol volvió a quedar en segundo plano. La batalla campal en la tribuna Sur Alta dejó una postal dolorosa: familias, socios e hinchas comunes quedaron en medio de la violencia, una vez más protagonistas indeseados de un espectáculo que debería estar reservado para el deporte. En resumen, la violencia generada por las barras bravas tanto en Argentina como en Chile sigue siendo un problema grave que afecta no solo al fútbol, sino a toda la sociedad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por