Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Alerta de estafas: Cómo protegerse de los números falsos generados por la inteligencia artificial de Google»

    » Misioneslider

    Fecha: 21/08/2025 23:13

    En la era de la tecnología y la inteligencia artificial, la facilidad con la que podemos acceder a la información también conlleva nuevos riesgos. Un claro ejemplo de esto es la proliferación de estafas en línea, facilitadas por la misma inteligencia artificial que nos ayuda en nuestra vida diaria. La inteligencia artificial de Google, en particular, ha sido señalada recientemente por su papel en la difusión de estafas a través de la generación de números falsos de atención al cliente. Esta situación se ha vuelto más compleja debido a las nuevas herramientas de IA generativa que permiten crear estafas mucho más sofisticadas, dificultando su detección por parte de los usuarios. Un caso emblemático es el de Alex Rivlin, un agente inmobiliario de Las Vegas, que fue estafado por un número fraudulento generado por la IA de Google al buscar el contacto de atención al cliente de una reconocida compañía. A pesar de las apariencias convincentes y los descuentos tentadores ofrecidos por el estafador, Rivlin logró recuperar su dinero gracias a la intervención de su banco. La estrategia de utilizar números falsos de atención al cliente no es nueva en el mundo de las estafas en línea, pero lo preocupante en este caso es que la propia inteligencia artificial de Google, al recopilar información de diversas fuentes sin verificar su veracidad, contribuye involuntariamente a la propagación de estas estafas. La falta de verificación de los datos por parte de la IA puede resultar en la difusión masiva de números fraudulentos asociados a diversas empresas. Ante esta situación, es fundamental que los usuarios verifiquen siempre la información en la fuente oficial, desconfiando de respuestas demasiado fáciles proporcionadas por la IA y prestando atención a detalles sospechosos. La confianza ciega en los primeros resultados de búsqueda, ya sea generados por humanos o por IA, puede ser aprovechada por los estafadores para engañar a los usuarios. En definitiva, cualquier dato ofrecido automáticamente por una inteligencia artificial sin una verificación adecuada puede ser manipulado por delincuentes digitales. Es responsabilidad de los usuarios ser conscientes de este riesgo y adoptar medidas de precaución al interactuar con la información proporcionada por la IA. En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y la protección de la información personal son aspectos fundamentales que no podemos descuidar. La confianza en la tecnología debe ir de la mano con la prudencia y la diligencia en la verificación de la información. Solo de esta manera podremos aprovechar al máximo las ventajas que nos ofrecen las herramientas tecnológicas sin caer en las trampas tendidas por los ciberdelincuentes. El impacto de la tecnología en la educación La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos en la sociedad actual. Uno de los campos en los que ha tenido un impacto significativo es en la educación. La integración de la tecnología en las aulas ha transformado la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y ha abierto nuevas oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje. En primer lugar, la tecnología ha permitido a los educadores ampliar el alcance de sus lecciones y llegar a un público más amplio. A través de plataformas en línea y herramientas de aprendizaje digital, los profesores pueden crear contenido interactivo y atractivo que motive a los estudiantes a participar activamente en su educación. Además, la tecnología ha facilitado la colaboración entre estudiantes y profesores, ya que los recursos en línea permiten una comunicación más fluida y eficiente. Por otro lado, la tecnología ha hecho que el aprendizaje sea más accesible y personalizado. Con la proliferación de dispositivos móviles y la disponibilidad de recursos en línea, los estudiantes pueden acceder a la información en cualquier momento y lugar. Esto les permite avanzar a su propio ritmo y adaptar el contenido a sus necesidades individuales. Además, la tecnología ha hecho posible la implementación de programas de aprendizaje adaptativo que se ajustan automáticamente al nivel de habilidades y conocimientos de cada estudiante. Otro aspecto importante del impacto de la tecnología en la educación es la mejora de la experiencia de aprendizaje. Las herramientas digitales como los simuladores, las aplicaciones educativas y los juegos interactivos permiten a los estudiantes experimentar conceptos de manera práctica y visual, lo que facilita la comprensión y retención de la información. Además, la tecnología ha hecho posible la creación de entornos de aprendizaje más colaborativos y participativos, en los que los estudiantes pueden trabajar juntos en proyectos y actividades que fomentan el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Sin embargo, a pesar de los numerosos beneficios que la tecnología ha aportado a la educación, también plantea desafíos y preocupaciones. Uno de los principales problemas es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso equitativo a la tecnología y a la conectividad en las comunidades más desfavorecidas. Esto puede exacerbar las desigualdades educativas y limitar las oportunidades de aprendizaje de ciertos grupos de estudiantes. Además, la tecnología también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes. Con la creciente cantidad de información personal que se recopila a través de las plataformas en línea, es fundamental garantizar que se respeten los derechos de privacidad de los estudiantes y que se implementen medidas adecuadas para proteger sus datos. En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, transformando la forma en que se enseña y se aprende en las aulas. Si se utiliza de manera efectiva, la tecnología puede mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, ampliar su acceso a la información y fomentar la colaboración y la participación activa en el proceso educativo. Sin embargo, es importante abordar los desafíos y preocupaciones que plantea la tecnología para garantizar que se utilice de manera ética y equitativa en el ámbito educativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por