Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Congreso blindó el veto de Milei y dejó sin aumento a los jubilados - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 21/08/2025 22:11

    Con votos claves de diputados alineados a gobernadores, abstenciones funcionales y ausencias llamativas, se frustró el intento de la oposición de restituir la ley que otorgaba un aumento excepcional a jubilaciones y pensiones. Miles de jubilados seguirán cobrando la mínima mientras el ajuste avanza sin freno. En una jornada cargada de tensión política y fuertes denuncias por “aprietes”, la Cámara de Diputados no logró reunir los dos tercios necesarios para revertir el veto del presidente Javier Milei al aumento jubilatorio aprobado semanas atrás. La ley preveía una suba del 7,2% para todos los haberes previsionales y la elevación del bono extraordinario de $70.000 a $110.000, en el marco de una emergencia económica que golpea con más dureza a los sectores más vulnerables. La votación terminó con 160 votos a favor de insistir con la ley, 83 en contra, 6 abstenciones y 8 ausencias. Se necesitaban 166 afirmativos para rechazar el veto presidencial. Con este resultado, se consolida un ajuste feroz sobre el bolsillo de jubilados y pensionados, mientras el oficialismo festeja un nuevo triunfo parlamentario sin ceder una sola coma. Abstenciones y ausencias: cómplices del ajuste El resultado no se explica solo por el rechazo de La Libertad Avanza y sus aliados naturales, sino por un entramado de abstenciones funcionales y ausencias estratégicas, varias de ellas protagonizadas por legisladores cercanos a gobiernos provinciales. La oposición denunció presiones directas a diputados hasta último momento para que no acompañaran la ley. Entre los que se abstuvieron, se destacaron nombres como Marcela Antola, diputada que responde al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, y cuatro legisladores de Misiones alineados a Hugo Passalacqua: Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik. Completó la lista María Eugenia Vidal, que evitó votar a favor o en contra, en un gesto que generó críticas desde diversos sectores. Por su parte, entre los ausentes figuraron Agustín Domingo (ligado al gobernador rionegrino Weretilneck), Tanya Bertoldi (de Unión por la Patria, cercana a Rolando Figueroa de Neuquén), y Manuel Aguirre (Democracia para Siempre, Corrientes). En total, ocho diputados no estuvieron en el recinto al momento de votar una ley clave para millones de adultos mayores. Una votación que marcó posiciones El oficialismo votó en bloque para sostener el veto: 35 de los 36 diputados de La Libertad Avanza, junto a 29 del PRO, los 6 de la Liga del Interior, y otros aliados individuales como Ricardo López Murphy, la tucumana Paula Omodeo y la cordobesa María Cecilia Ibáñez. También votaron en contra los legisladores mendocinos de Juntos por el Cambio alineados al gobernador Alfredo Cornejo, y otros que responden a mandatarios provinciales. Desde el arco opositor, legisladores de Unión por la Patria, la Izquierda y otros bloques provinciales advirtieron sobre la gravedad del retroceso que implica dejar sin efecto un aumento que no cubría siquiera la inflación acumulada del año. En paralelo, organizaciones sociales y de jubilados se movilizaron en las inmediaciones del Congreso, donde cada miércoles se realiza la histórica ronda en defensa del sistema previsional. Milei, blindado El resultado de la votación refleja no solo el disciplinamiento que logra Milei en el Congreso, sino también la dependencia de muchos gobernadores de los fondos nacionales, que se traduce en presiones a sus legisladores para evitar choques con la Casa Rosada. Esta vez, el costo lo pagarán los jubilados. Mientras tanto, el ajuste avanza y el presidente continúa acumulando victorias legislativas, incluso sin contar con mayoría propia. El blindaje político que le otorgaron las abstenciones y ausencias fue determinante para mantener vigente un veto que perpetúa la pérdida de poder adquisitivo de quienes menos tienen. El Congreso habló, y el mensaje fue claro: el ajuste no se toca. Aunque la emergencia social grita desde las calles, en el recinto se impuso otra lógica. Una vez más, los jubilados quedaron a la intemperie.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por