22/08/2025 00:17
22/08/2025 00:16
22/08/2025 00:16
22/08/2025 00:15
22/08/2025 00:15
22/08/2025 00:14
22/08/2025 00:13
22/08/2025 00:10
22/08/2025 00:10
22/08/2025 00:10
Parana » Plazaweb
Fecha: 21/08/2025 21:33
El director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, fue despedido de su cargo. La decisión, tomada en la madrugada, se produjo después de que se filtraran una serie de audios en los que el ahora exfuncionario denunciaba supuestos actos de corrupción que vinculaban al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. Para analizar la situación, el programa Cosas que pasan por Radio Plaza dialogó con el periodista Claudio Savoia, jefe de política de Clarín. Describió el suceso como "una crisis en círculos concéntricos, como cuando tirás una piedra en un lago, en una pileta, que empiezan a hacerse olas que van agrandándose". Los audios, que trascendieron días antes, generaron de inmediato sospechas sobre su veracidad en un contexto de fake news. En los audios, Spagnuolo, quien fue abogado de Javier Milei, habla sobre supuestas coimas que se estaban cobrando a prestadores médicos y laboratorios que proveen a la agencia, y menciona que esos actos "estaban vinculados, de alguna manera, con Karina Milei y Lule Menem". La gravedad de las acusaciones hizo que la confirmación de la autenticidad del audio fuera una prioridad. Savoia destacó que la falta de respuesta de Spagnuolo ante la difusión de la grabación "obviamente las sospechas crecen", ya que lo lógico habría sido desmentir la situación. Spagnuolo se fue de ANDIS El escándalo escaló a un nivel político superior cuando la oposición lo llevó al recinto de la Cámara de Diputados. Según el periodista, un funcionario público le dio "entidad" al asunto, lo que obligó a la prensa a cubrirlo con mayor profundidad. El tema se hizo aún más delicado por el discurso anticorrupción que enarbola el gobierno de Javier Milei. Savoia recordó que el presidente ha dicho en varias ocasiones que si un funcionario suyo toca un peso, “lo mato, lo rajo, le corto la cabeza”, poniendo una "vara moral muy alta". Lucha de poder La filtración de los audios se interpreta como una fuerte interna gubernamental. Savoia señaló que esto no surgió de una denuncia de la oposición o de una investigación periodística, sino que "alguien lo hizo trascender". La crisis se vincula a una lucha de poder entre dos grupos principales: uno liderado por Karina Milei y los hermanos Menem, y otro por Santiago Caputo. Explicó que el audio de Spagnuolo, que se grabó en junio del año pasado, apareció justo cuando aumentaban los cuestionamientos al ministro de Salud, Alberto Lugones, a quien se vincula con Santiago Caputo. Además del escándalo de corrupción, la gestión de Spagnuolo en la ANDIS ya era objeto de críticas. Savoia la calificó como "discreta para abajo". El periodista mencionó que a pesar de las denuncias sobre certificados de discapacidad fraudulentos, el control y la depuración de los padrones nunca se terminaron. A esto se suma que los prestadores de servicios a personas con discapacidad se quejaron de no haber recibido un aumento en un año y medio. “¿Y el titular del Andy dónde estaba?”, se preguntó Savoia, destacando que la oficina "estaba mal conducida". El periodista recordó que la crisis en el sistema de asistencia a las personas con discapacidad “fue pésima”, con auditorías realizadas de manera poco profesional, obligando a las personas con movilidad reducida a hacer largas filas para un simple trámite. Estas deficiencias en la gestión, según Savoia, fueron el telón de fondo que se mezcló con el escándalo de los audios y que finalmente derivaron en la salida de Spagnuolo.
Ver noticia original