Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ordenaron la detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado

    » Primerochaco

    Fecha: 21/08/2025 20:43

    Lo hizo la Justicia federal, que acusa al propietario de HLB Pharma de ser el principal responsable de la distribución de la froga contaminada que habría provocado la muerte de casi 100 pacientes en hospitales de todo el país. La decisión fue tomada por el juez federal Ernesto Kreplak, tras un informe pericial que confirmó la relación entre el fármaco adulterado y varias muertes. El operativo, a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería Nacional, incluyó diez allanamientos simultáneos y órdenes de detención contra familiares y directivos vinculados a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo S.A., ambas bajo control de la familia García. Los detenidos y las pruebas Además de García Furfaro, la medida alcanza a sus hermanos Diego y Damián García, a su madre y vicepresidenta de HLB, Nilda Furfaro, y a ejecutivos como Javier Tchukran (director general), Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano (directores técnicos). También están imputados Horacio Tallarico, presidente de Laboratorios Ramallo, y Rodolfo Labrusciano, director suplente de la misma firma. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la decisión judicial en sus redes: «Se acabó la impunidad. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas. Ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad». El informe forense El giro en la investigación se produjo tras la difusión de un informe clave del Cuerpo Médico Forense, que analizó 20 autopsias de pacientes expuestos al lote 31.202 de fentanilo fabricado por HLB. En 12 casos, los especialistas hallaron un «nexo concausal»: la presencia de bacterias como Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae aceleró el deterioro clínico y derivó en la muerte. Otros cinco casos fueron considerados «fortuitos», donde la contaminación estuvo presente pero no cambió el pronóstico terminal, mientras que el resto continúa bajo estudio. El peritaje concluyó que, aunque no fue la única causa, el fentanilo adulterado jugó un rol determinante en el agravamiento de múltiples pacientes. El escándalo sanitario Los lotes cuestionados fueron elaborados en diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo S.A. en conjunto con HLB Pharma y distribuidos por la droguería Alfarma, propiedad de la madre del empresario. Las infecciones se detectaron en instituciones como el Hospital Italiano de La Plata (9 casos), el Hospital Clemente Álvarez de Rosario (6) y otros centros médicos de Santa Fe y Entre Ríos. El caso es considerado uno de los mayores escándalos sanitarios recientes en Argentina. Se investiga si hubo negligencia empresarial en los controles de calidad y si existió una cadena de responsabilidades que permitió que las ampollas contaminadas llegaran a pacientes críticos. García Furfaro negó haber actuado de manera dolosa, aunque admitió «posibles fallas en los controles». Sin embargo, la Justicia evalúa imputaciones por homicidio culposo y negligencia empresarial. El juez Kreplak también espera un informe complementario del Instituto Malbrán que podría aportar nuevas evidencias. Mientras tanto, familiares de víctimas exigen justicia. «Él es responsable de la muerte de mi hijo», denunció públicamente Soledad Francese, madre de uno de los pacientes fallecidos. La detención de García Furfaro marca un nuevo capítulo en la investigación, que promete exponer la fragilidad de los controles sanitarios y el impacto de la corrupción empresarial en la salud pública argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por