21/08/2025 22:55
21/08/2025 22:52
21/08/2025 22:52
21/08/2025 22:52
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
Parana » Radio Nacional
Fecha: 21/08/2025 19:40
El titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) Carlos Pirovano, aseguró que "el Instituto debería servir para identificar y acompañar talentos", aunque advirtió que "si va a estar para que sobreviva una industria moribunda es mejor cerrarlo". Pirovano recordó que el Incaa pasó de tener déficit en 2023 a tener un superávit de más de 7 mil millones de pesos en 2024, algo que, dijo, "nos permitió sacar por primera vez en 5 años un concurso para los autores de su primera película, sacar concursos de películas y de guiones donde se presentaron 800 autores, algo que hace años no pasaba". "La ley establecida en 2004 establecía muchas herramientas fuertes para lograr que el cine sea una industria, pero la plata se gastaba en edificios, en empleados y no iba a la industria, lo que generó un reclamo de los productores que motivó la aparición de un decreto que marcaba que el 50% de los ingresos tenían que ir a subsidios", explicó el funcionario. "Así no quedaba plata para créditos, para concursos, para festivales o para la escuela de cine o la cinemateca", agregó. Por último, Pirovano sostuvo que "en 2023 quedaban 5 millones de dólares para el cine y nosotros este año estamos gastando 7 millones de dólares sólo en concursos, lo que marca una mejor utilización de los recursos".
Ver noticia original