21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:29
21/08/2025 22:29
» Radiosudamericana
Fecha: 21/08/2025 19:20
Miércoles 20 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 10:45hs. del 21-08-2025 HACIENDA Y FINANZAS El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, en vivo en Canal 5TV, aseguró que Corrientes atraviesa una situación sólida, con equilibrio fiscal y aumentos salariales consecutivos. Negó que la provincia haya perdido superávit: “No es cierto que los salarios estén en rojo; estamos por encima de la inflación y mejor que el promedio del NEA”. El ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, aseguró que las cuentas públicas se mantienen ordenadas. “Los números de la provincia están bien. Tenemos superávit, equilibrio, baja presión fiscal y no tenemos deuda en dólares”, afirmó en declaraciones a Canal 5TV. El funcionario resaltó que la administración provincial sostiene una política de aumentos sucesivos para los estatales y jubilados: “Este es el tercer aumento del año, un 12% en agosto, que se suma a los cinco del año pasado. En total, estamos alrededor de 15 puntos por encima de la inflación. Esto es medible, cualquiera puede comparar el salario de enero con el que se cobra ahora”. “La provincia está sólida” Rivas Piasentini negó que Corrientes haya perdido superávit en 2025: “El cierre del año recién será el 31 de diciembre. Los números de 2024 ya están publicados y muestran superávit. Hablar de déficit en agosto es absurdo”. Finalmente, adelantó que la recomposición de agosto no será la última del año: “La historia demuestra que siempre hemos dado aumentos consecutivos. Queremos que el trabajador esté conforme y vamos a seguir consolidando una provincia ordenada y con crecimiento sostenido”. En este contexto, dijo: "Los números de la provincia en principio están bien, porque claramente eso es lo que nos permite avanzar con recuperaciones salariales de estas magnitudes y de estas envergaduras. Por lo tanto, no podemos hablar de una provincia en rojo". Además, agregó: "Sostener un equilibrio presupuestario, como lo venía haciendo la provincia de Corrientes, va a ser uno de los ejes centrales. Vamos a seguir trabajando en ese sentido. Y lógicamente estamos absolutamente convencidos y seguros que vamos a seguir creciendo porque tenemos una provincia ordenada, porque no tenemos deuda, porque somos la provincia de menor presión fiscal del país y están dadas las condiciones para que el crecimiento sea sostenido en el tiempo". Frente a las afirmaciones de presuntos números "en rojo", el funcionario dijo: "No es cierto. no podemos hablar de una provincia en rojo o cuestiones agoreras al fracaso, que en realidad lo único que generan es incertidumbre. Lo cierto es que la provincia está bien" Sobre el sistema previsional provincial, dijo: “Estamos 92.000 pesos por encima del haber inicial que paga ANSES. Además, solo el 10% de nuestros jubilados cobra el salario mínimo; el 90% percibe montos superiores”. Reclamos a Nación El ministro se refirió al envío de fondos por parte de Nación: “ANSES le debe al IPS entre 45 y 50 mil millones de pesos, y por pactos fiscales anteriores hay 47 mil millones que deberían llegar a Corrientes para obras. La Nación busca equilibrio presupuestario a costa de no cumplir con las provincias”.
Ver noticia original