Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma constitucional: después de la reelección, ¿qué?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 21/08/2025 19:03

    Reforma constitucional: después de la reelección, ¿qué? El convencional constituyente y senador departamental Alcides Calvo dialogó con Rafaela Noticias TV sobre los debates que se están llevando adelante en la Convención Constituyente de Santa Fe. Entre los temas en discusión se encuentran la posibilidad de reelección para distintos cargos, incluida la del gobernador, y la autonomía de los municipios. Consultado sobre la posibilidad de que el actual gobernador Maximiliano Pullaro pueda aspirar a un nuevo mandato en 2027, Calvo indicó: “Es uno de los temas que se ha tratado en una de las comisiones, que son del Poder Ejecutivo y Legislativo, y en ese aspecto ya hay un dictamen que nosotros lo llamamos de mayoría, porque es de la mayor parte de los integrantes, de los 15 integrantes que tiene hoy esa comisión”. En esa línea, señaló que el dictamen establece que todos los cargos tendrán la posibilidad de una reelección consecutiva y que, luego, deberán dejar pasar un período antes de volver a postularse. “El gobernador Pullaro tendría la posibilidad de ir a una reelección, cosa que no estaba permitida hasta el momento, hasta la actual Constitución, de manera continua”, explicó. Respecto a los legisladores y concejales, Calvo aclaró: “Dejar interrumpido un periodo de cuatro años para volver a hacerlo. Y esto es para todas las categorías. Solamente que, en el caso del gobernador y vicegobernadora, como no le estaba permitido, va a tener una cláusula transitoria (…) que, por vía excepcional, en este caso, el gobernador va a poder ser reelegido en el próximo mandato”. Otro de los puntos en análisis dentro de la Convención es la autonomía municipal. Según Calvo, en estos días se define el régimen que alcanzará a todos los municipios de la provincia. “Se le da un paraguas que sería de autonomía plena para todos los municipios de la provincia de Santa Fe, donde el rango de comunas tal vez se transforme en municipios”, indicó. En este sentido, explicó que cada municipio podrá redactar su propia carta orgánica a partir de una convención local, con la facultad de establecer derechos, funciones y la organización de servicios. “Nosotros lo ponemos como condición, principalmente Más para Santa Fe, que todo servicio que sea transferido a los municipios vaya con su correspondiente contrapartida de recursos”, afirmó. El convencional detalló que aún existen diferencias respecto de los criterios poblacionales para que los municipios puedan acceder a esa autonomía. Mientras algunos proponen fijar un piso de 20.000 habitantes, otros sugieren que sea de 40.000. “Esto por estas horas se está definiendo porque todos los dictámenes tienen que estar presentados, tanto de mayoría como minoría, el día viernes próximo a las 12 horas del mediodía”, señaló. Finalmente, recordó que, una vez ingresados los dictámenes, la comisión redactora tendrá una semana para elaborar el articulado que será sometido a votación en la sesión plena de la Convención Constituyente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por