Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Homo Argentum”, la película de Francella, arrasa en Argentina: ¿qué pasa en Rafaela?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 21/08/2025 19:02

    “Homo Argentum”, la película de Francella, arrasa en Argentina: ¿qué pasa en Rafaela? Por Redacción Rafaela Noticias El fenómeno cinematográfico Homo Argentum, protagonizado por Guillermo Francella, continúa arrasando en la República Argentina. En apenas cinco días desde su estreno, la película superó los 527.000 espectadores, marcando un hito para el cine local. Dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, la película se compone de 16 historias y viñetas satíricas que retratan distintas aristas del ser nacional, generando intensos debates entre críticos y público. La repercusión fue tal que el presidente Javier Milei organizó funciones especiales para legisladores y miembros de su gabinete, destacando que el éxito de la película se logró sin financiamiento estatal directo, aunque se mencionó una posible inversión del gobierno de la ciudad. En Rafaela, la película también logró atraer a un público numeroso. Paulo Brunone, propietario del complejo cinematográfico Las Tipas, destacó que el cine nacional vuelve a convocar a la gente y que títulos como Homo Argentum ayudan a reactivar la asistencia a las salas, incluso en un contexto económico complicado. Brunone detalló la situación del cine argentino post pandemia: “Antes de la pandemia, Argentina manejaba un promedio de 40 a 50 millones de espectadores por año. El mejor año post pandemia fue 2023, que llegó a 43 o 44 millones de espectadores. Pero en 2021, 2022 y también en 2024 estuvimos por debajo de esos números, debido a la huelga de actores y guionistas en Estados Unidos, que afectó mucho nuestra industria”. El empresario explicó por qué la industria sufrió tanto: “La producción nacional dejó de ingresar en la balanza de la oferta cinematográfica. Normalmente, entre un 15 y un 20% de los tickets vendidos correspondían a películas argentinas, unos 10 millones al año. Cuando desapareció el interés del público por las películas que se estaban produciendo, la industria sufrió un golpe fuerte”. Sin embargo, Brunone destacó que la película Mazel Tov, de Adrián Suard, marcó un cambio positivo: “Por primera vez en varios años tuvimos una película que superó los 300 o 400 mil espectadores. Y ahora, con este fenómeno de Francella, vemos cómo un gran actor, su carisma y toda la polémica generada alrededor de la película convocan nuevamente a la gente, que quiere ver de qué se trata y sacarse la duda. Es un fenómeno que ya hemos visto muchas veces en el cine argentino, y funciona porque despierta interés masivo”. Sobre Rafaela, Brunone agregó que la ciudad cuenta con un público zonal muy grande y que, a pesar de la coyuntura económica, las películas que atraen atención, como Homo Argentum y Leroy & Stitch, logran reactivar la asistencia a las salas. También destacó la accesibilidad del cine local: “Las entradas en Rafaela cuestan entre 6.500 y 7.000 pesos, con varios días de 2x1, lo que permite que la experiencia sea económica y accesible para todos”. El resurgir del cine nacional y la fuerte convocatoria de Homo Argentum muestran que, a pesar de debates y polémicas, el público sigue interesado en disfrutar de películas argentinas en la pantalla grande. Como concluyó Brunone: “El público no se equivoca. La gente vuelve al cine y las películas se ven en el cine”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por