21/08/2025 21:41
21/08/2025 21:41
21/08/2025 21:41
21/08/2025 21:41
21/08/2025 21:41
21/08/2025 21:36
21/08/2025 21:34
21/08/2025 21:33
21/08/2025 21:33
21/08/2025 21:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/08/2025 18:49
Los supermercados lograron captar la demanda de los consumidores en el primer semestre (EFE) Las ventas en los supermercados mostraron en junio una leve mejora respecto de mayo. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de ventas totales a precios constantes de la serie desestacionalizada registró una variación positiva de 0,2% en el mes. Con este resultado, el acumulado de enero a junio cerró con un incremento real de 4% frente al mismo período de 2024. En la comparación interanual, el indicador de ventas en supermercados mostró en junio un alza de 0,8% en términos reales. Al analizar los datos a precios corrientes —es decir, sin descontar el efecto de la inflación— el Indec informó que las ventas de junio totalizaron $2,01 billones. Ese monto representó un aumento nominal de 31,1% frente al mismo mes de 2024. Dentro de ese total, algunos rubros se destacaron por encima del promedio. El mayor incremento correspondió a indumentaria, calzado y textiles para el hogar, que subieron 67,2% interanual. También se destacaron las ventas de carnes, con un salto de 56,1%, y de alimentos preparados y rotisería, con una mejora de 47,2%. En tanto, los rubros tradicionales de consumo masivo tuvieron alzas más moderadas, como bebidas (+24,8%), almacén (+27,3%) y lácteos Medios de pago y canales de venta La estructura de financiamiento de las compras también mostró transformaciones. La tarjeta de crédito sigue siendo el medio más utilizado, con una participación del 45,7% en el total facturado. En junio movió $917.528 millones y creció 36,9% interanual. Las tarjetas de débito se ubicaron en segundo lugar, con el 27,2% de las operaciones y una suba del 17,4%. Por su parte, el efectivo representó el 15,6% del total, con un incremento de 18,4%. Un dato relevante es el fuerte crecimiento de los otros medios de pago, que incluyen billeteras virtuales y códigos QR: explicaron el 11,6% de las ventas y se expandieron 75% frente a 2024. Los mayoristas fueron a contramano A diferencia de lo ocurrido en los supermercados, los autoservicios mayoristas mostraron un retroceso en junio. De acuerdo con el informe del Indec, las ventas a precios constantes cayeron 8,4% interanual y acumularon en el primer semestre una baja de 6,5% frente al mismo período de 2024. Además, en la comparación con mayo, la serie desestacionalizada arrojó una caída de 1,8%. En valores corrientes, la facturación totalizó $309.648 millones, con un incremento nominal de 18% respecto de junio del año pasado. Sin embargo, ese avance quedó muy por debajo de la inflación del período, lo que explica la pérdida de ventas en términos reales. Cabe recordar, que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación interanual del 39,4% en junio. Entre los rubros más dinámicos en valores corrientes se destacaron las carnes, con un aumento de 54,1% interanual; indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 47,7%; y electrónicos y artículos para el hogar, con 35,7%. Otros segmentos mostraron variaciones más moderadas, como almacén (+22,2%), bebidas (+18,9%) y lácteos (+12%). En contraste, la verdulería y frutería casi no tuvo cambios, con un alza de apenas 1,9%. De esta forma, mientras los supermercados lograron cerrar el semestre con una leve mejora real, los autoservicios mayoristas quedaron rezagados y reflejaron una contracción en la demanda. Los datos sugieren que, en un contexto de consumo ajustado, los hogares priorizaron las compras en supermercados, donde las promociones y facilidades de financiamiento tuvieron mayor peso. Los mayoristas, en cambio, no lograron sostener el volumen de ventas pese a los aumentos de facturación nominal. La disparidad confirma que la recuperación del comercio todavía es parcial y que distintos canales de venta transitan realidades muy distintas en la primera mitad de 2025.
Ver noticia original