Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Centro de Comercio avaló las reformas al Emcontur: “El Turismo no es patrimonio de ningún sector en particular”, sostuvo Lampazzi

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 21/08/2025 18:41

    Lampazzi recordó que en reiteradas oportunidades el CCISC había pedido recuperar el espíritu original del Emcontur, “porque con el paso de los años se fue desvirtuando, avanzando siempre el sector público por sobre el privado”. “Estas diferencias deberían haberse discutido puertas adentro” En diálogo con Oíd Mortales Radio, el dirigente empresarial señaló: “Nos hubiese gustado que estas cuestiones, como en todo cuerpo colegiado, se diriman puertas adentro. Pero lo importante es que finalmente se avanzó en la dirección correcta”. Lampazzi remarcó que el Emcontur había perdido su esencia sobre todo desde 2015, cuando la desaparición de la Secretaría de Turismo derivó en que el ente funcionara como tal pero sin dar verdadera relevancia a los privados. La situación, aseguró, se profundizó en 2019 cuando se modificó la ordenanza “sin consulta previa” y se quitó a las instituciones privadas espacios de representación que estaban claramente definidos. Avances y puntos pendientes El presidente del CCISC valoró que la reforma aprobada por el Concejo Deliberante establece la rotación de los cargos que ocupan las instituciones privadas, lo que permite una participación más equitativa. También se incorpora un concejal de la segunda minoría y se fortalecen los mecanismos de control y rendición de cuentas. “En algunas cuestiones se avanzó bien, como la rotación de cargos que era una de nuestras propuestas. En otras se queda a medias, pero lo positivo es que vemos un trabajo conjunto entre lo público y lo privado, que se escucha y que da participación en un contexto muy complejo para el turismo en todo el país”, puntualizó Lampazzi. “El turismo lo hacemos entre todos” El dirigente insistió en que la actividad turística debe ser pensada de manera amplia: “El turismo no es patrimonio de ningún sector en particular. Es un error verlo solamente desde una arista. Todas las instituciones son necesarias y todos los aportes son importantes. El camino es el trabajo en conjunto y no sectorizar una actividad tan importante”. En ese sentido, ejemplificó con la Cámara de Cerveceros, de la que forma parte, que es un sector industrial pero que también depende en gran medida del turismo. “Si queremos un turismo de verdad tenemos que tener una visión general y dar un paso adelante. De lo contrario seguiremos navegando en la mediocridad”, concluyó Lampazzi. Los principales cambios del nuevo Emcontur La ordenanza Nº 38.648 establece como puntos centrales: Rotación obligatoria de los cargos ocupados por el sector privado. Inclusión de un concejal de la segunda minoría, ampliando la representación política. Designación del presidente ejecutivo por parte del intendente. Mecanismos de control con balances y resoluciones disponibles. Con estas modificaciones, el Ente Mixto Concordiense de Turismo busca recuperar el equilibrio entre el sector público y el privado, en pos de una gestión más participativa y transparente. Con información de radio Oíd Mortales Radio – Redes de Noticias Resumen redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por