21/08/2025 17:11
21/08/2025 17:11
21/08/2025 17:11
21/08/2025 17:10
21/08/2025 17:10
21/08/2025 17:10
21/08/2025 17:10
21/08/2025 17:10
21/08/2025 17:09
21/08/2025 17:08
Parana » Ahora
Fecha: 21/08/2025 14:44
El Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) mantuvo un encuentro con senadores provinciales de Más para Entre Ríos para dialogar sobre el proyecto de ley de Consorcios Camineros. El gremio rechaza el texto aprobado en Diputados y que ahora trata el Senado. Soever considera que el proyecto con media sanción “transfiere funciones estratégicas del Estado”, “implica desvío de recursos y falta de control”, “no resuelve la problemática estructural de la red vial provincial” y “desconoce la realidad y complejidad del territorio entrerriano”. Sostienen que “la verdadera solución es fortalecer la Dirección Provincial de Vialidad, recuperar los fondos destinados a caminos y construir una política pública vial integral, con participación sindical y control estatal”. El proyecto de ley aprobado la semana pasada en la sesión de Diputados establece que la Dirección Provincial de Vialidad deberá promover y fomentar la creación y organización de los Consorcios y les abonará un importe por cada kilómetro de camino que cada uno tenga asignado. Los consorcios tendrán como objetivos la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la Provincia, y eventualmente construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad y hasta tramos de la red secundaria, con el acuerdo de la DPV. Vialidad también podrá contratar el alquiler, venta o cesión temporal a título gratuito de equipos viales, materiales y transportes, con el control del correcto uso de las maquinarias o herramientas propiedad de la Provincia y el contralor periódico del estado general y transitabilidad de los caminos rurales o vecinales atendidos por los Consorcios. Los consorcistas serán propietarios, arrendatarios o inquilinos de propiedades inmuebles rurales ubicados en la jurisdicción del Consorcio, con domicilio real a no más de 50 kilómetros de los tramos mantenidos por el Consorcio. La ley también prevé que haya “socios cosorcistas de representación necesaria” y “socios adherentes”.
Ver noticia original