Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobernador habilitó el piso de parquet del Club "Curuzú"

    » Tu corrientes

    Fecha: 21/08/2025 14:28

    En horas de la tarde de este miércoles, el gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado el piso de parquet del Club deportivo y recreativo "Curuzú" y anunció la construcción de un nuevo techo y tribunas para la institución deportiva. En horas de la tarde de este miércoles, el gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado el piso de parquet del Club deportivo y recreativo "Curuzú" y anunció la construcción de un nuevo techo y tribunas para la institución deportiva. Posteriormente, en el Club Sarmiento otorgó microcréditos y bienes de capital a emprendedores de la localidad. El acompañamiento al deporte, por parte del Gobierno Provincial, constituye una política fundamental para el desarrollo integral de la comunidad, ya que no solo promueve hábitos de vida saludable, sino que también fomenta valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el esfuerzo personal. Cada inversión en infraestructura deportiva representa una oportunidad para que más jóvenes, niños y adultos accedan a espacios adecuados donde puedan crecer en un entorno de inclusión y contención. Además, en la ocasión el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, hizo entrega de elementos deportivos para la institución, y se brindó la carpeta correspondiente. “Uno mira y ve el piso de parquet que dan ganas de seguir haciendo infraestructura, y hay que arreglar el techo, sigamos con eso”, indicó el Gobernador y anunció que “que hay que hacer son tribunas móviles, y que puede hacer que el Club sea muy importante”. “Miro en el tiempo y había cosas que no había, y no había la inversión que hay hoy, y vamos a seguir paso a paso, firmes y para adelante”, concluyó el Mandatario. Por su parte, el secretario de Deportes Jorge Terrile resaltó la obra de infraestructura que fue hecha con apoyo de la Provincia, y que “hoy el Club tiene la oportunidad de realizar varios deportes mediante esto”, y remarcó el trabajo de canaletas para que no se dañe la cancha de parquet, y la mejora de cancha de tenis, y que tienen la idea de realizar, a futuro, una cancha de fútbol 5. Al expresarse ante los presentes el viceintendente Guillermo Morandini dijo que “tengo que felicitar a la Comisión que nos continuó por el trabajo, las gestiones que vienen haciendo porque tenemos el corazón puesto en este Club y sabemos que es un Club histórico en donde se hacen muchas disciplinas” y a la vez para concluir remarcó que “sin la ayuda del Gobierno provincial a veces es muy difícil mantenerlo porque a nosotros nos costó siempre porque es pesado”. El presidente del Club de Curuzú Cuatiá, Juan Manuel Alcorta, en la oportunidad dijo que “esto era un anhelo, y es una apuesta al deporte y a la juventud porque aquí se realizan muchos deportes y eventos deportivos”, y por último dijo: “espero que sigamos trabajando juntos en pos del deporte, de la juventud, del futuro, y de la ciudad de Curuzú Cuatiá. Entrega de microcréditos y bienes de capital para emprendedores Finalizada la inauguración de la cancha de parquet del Club Curuzú Cuatiá, el Gobernador se dirigió al Club Belgrano para hacer entrega de más de 30 microcréditos, y bienes de capital a 16 emprendedores locales. La actividad permitió que numerosos beneficiarios recibieran herramientas y equipamientos necesarios para fortalecer sus proyectos productivos, consolidando el acompañamiento del Estado provincial a la generación de empleo genuino y al impulso de la economía local. Al iniciar su discurso ante los emprendedores, el gobernador Valdés explicó que “el emprendedurismo es algo fundamental en la república Argentina y en Corrientes, nosotros hoy estamos trabajando con el programa Emprendedores Somos Todos a muchos emprendedores que tienen fuerza, talento, que tienen un arte, que tienen un oficio, nosotros le estamos otorgando la posibilidad de que ingresen a es camino o que mejoren su herramienta de trabajo” y añadió que “eso es lo que hoy estamos viendo con el programa Emprendedores Somos Todos en donde hoy tenemos 16 emprendedores”. Luego, el Primer mandatario de la provincia reveló que “después le sumamos otro programa que estamos llevando adelante con la Fundación Banco de la provincia de Corrientes, que es una fundación de nuestro Banco y consiste en que nosotros le demos un crédito y que tengamos confianza mutua, ustedes fe en nosotros y nosotros fe en ustedes” y a la vez añadió que “le damos microcréditos que son pequeños créditos con 6 meses de gracia, es decir que durante 6 meses, después de recibido el crédito no lo pagan, lo comienzan a pagar al mes número 7 y comienzan a pagar porque nos tienen que devolver los recursos”. En ese mismo sentido, Valdés indicó que “nos comienzan a pagar una tasa del 7 por ciento como máximo porque estamos hablando de créditos de 500 mil, de 1 millón, de 2 millones a 3 millones de pesos y en cuotas, 12, 24, 36 y si terminan de pagar ese crédito, nosotros ya vamos a tener una confianza mutua y van a poder seguir girando y seguir recibiendo un préstamo de la Fundación del Banco de la provincia de Corrientes” y para finalizar remarcó que esta Fundación: “Está direccionada a unir tanto el programa Emprendedores Somos Todos con este programa de la Fundación de esa forma le estamos dando un envión, un empuje para que les vaya bien para que tengan éxito y que podamos seguir juntos construyendo el futuro de todos” concluyó. “Esto es un puntapié para seguir creciendo, trabajamos codo a codo con el Gobernador, y cuando lanzamos la Fundación nos comprometimos con todos ustedes porque sabemos que emprender en Argentina no es fácil”, remarcó al tomar la palabra Laura Sprovieri, presidente del Banco de Corrientes. “Queremos que sigan avanzando y cuando terminen de pagar los créditos les damos la oportunidad de volver a pedir otro porque creemos en todos ustedes”, concluyó Sprovieri. Por su parte, Lourdes D`arrigo, remarcó el valor de las capacitaciones brindadas que “da un puntamiento inicial, y es de gran ayuda para fortalecer sus emprendimientos”, y añadió que “estos procesos nos llenan de orgullo, esperamos que les sea de gran provecho, y sigamos trabajando juntos”. Datos del Programa El programa, impulsado por la FUDECOR junto al Banco de Corrientes y el Gobierno provincial, promueve la inclusión financiera real con microcréditos de montos accesibles destinados a emprendedores que no pueden acceder al sistema bancario tradicional. Además de los microcréditos, el programa entrega bienes de capital (equipamiento, herramientas) de forma no reembolsable, como por ejemplo máquinas de sublimación, aerógrafos, máquinas de coser, equipamiento alimenticio, etc., proporcionadas a emprendedores en escuelas como artesanos, costureras, fotógrafos, herreros y productores locales. Equipos en sectores como panadería, jardinería, textil, peluquería, carpintería y gastronomía también fueron entregados en localidades como Goya, Esquina y otras. El enfoque incluye desde asesoramiento contable, marketing digital, capacitación técnica hasta apoyo para formulación de proyectos y acceso a redes sociales o mercados digitales. Presencias Acompañaron en la jornada a las autoridades mencionadas, el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; el viceintendente de Curuzú Cuatiá, Guillermo Morandini; ministros; secretarios; subsecretarios; legisladores provinciales; el secretario de Deportes de la Provincai, Jorge Terrile; presidente del Club de Curuzú Cuatiá, Juan Manuel Alcorta; autoridades comunales; el intendente de Curuzú, José Irigoyen; el jefe comunal de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y comunidad en general.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por